¿Por qué conciliar?
El concepto conciliación trabajo-familia se ha definido de diferentes maneras. Cuando se habla de conciliación en sentido estricto, se refiere a la compatibilidad de los tiempos dedicados a la familia y al trabajo. Si hablamos de sentido amplio, se refiere al desarrollo pleno de las personas en el ámbito del trabajo, afectivo, familiar, personal de ocio, estudio e investigación, además de disponer de tiempo para uno mismo.
Por lo tanto, conciliar significa mantener el equilibrio en las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo personal.
Los desajustes horarios están relacionados con la falta de productividad de las organizaciones españolas, a pesar de que estudios revelen que en España se trabaja casi dos horas más a la semana que en el resto de Europa. Es necesario tomar conciencia sobre la disponibilidad de tiempo e incorporar aquellas medidas necesarias para ser más productivos y hacerlo mejor, y estas medidas no tienen por qué ser trabajar más horas a la semana. Ejemplos de medidas:
En este punto vamos a ver cuáles son los beneficios de la conciliación teniendo en cuenta a las personas y las organizaciones.
Personas
Organizaciones
Ventajas competitivas para las organizaciones
La posibilidad de conciliar la vida laboral y personal da lugar a diferentes ventajas competitivas:
Atracción y retención del talento: Varios estudios concluyen que las compañías preferidas por los profesionales son aquellas que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional y flexibilidad para combinarlo con la vida personal.
Competitividad: Se refiere a la capacidad que tiene una organización de lograr su misión de forma exitosa, y por tanto implica la combinación de talento y compromiso, es decir, poner en juego todo lo que tenemos y lo que sabemos. Para conseguir ese nivel de compromiso, las personas deben compartir la misión de la organización.
Clima laboral: Las organizaciones que permiten la conciliación tienen una plantilla más sana, equilibrada y menos estresada. Conciliar la vida personal y familiar reduce la competitividad insana, mejora las relaciones personales y se refuerza en sentido de la responsabilidad.
Reducción absentismo: Una causa por la que se ha reducido el absentismo podría ser las políticas de flexibilidad horaria en la jornada laboral. No se trata de trabajar más, sino con más eficacia y por los resultados obtenidos
Productividad: Incremento de la productividad a través de la creatividad e innovación, la capacidad de innovar está ligada a la motivación. Pues bien, si una persona puede compaginar su vida familiar y profesional estará más satisfecha en el trabajo y por tanto más motivada.
Imagen corporativa: La conciliación fortalece y trasmite la imagen de compromiso de la organización con su plantilla y sociedad, asociado todo ello a los conceptos de flexibilidad e innovación convirtiéndose, por tanto, en un elemento diferenciador de la competencia.
Incorporar políticas de conciliación no siempre supone un coste añadido para la organización.
Es difícil establecer con precisión cuales van a ser los costes finales de estas políticas puesto que dependen de muchos factores y sobre todo del tipo de medidas que se pongan en marcha.
Podemos distinguir los siguientes:
En definitiva, para aquellas medidas que sí suponen coste, no hay que olvidar que es una inversión en la organización por lo que los costes se van a ver compensados por unos beneficios que pueden recuperarse tanto a medio como a largo plazo.
¿Necesitas formación y/o ayuda en materia de igualdad?
En PREVENSYSTEM contamos con diferentes recursos para hacer frente a este requisito legal. Por ejemplo, disponemos del curso de un Curso Universitario de Especialización como Agente de Igualdad avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Además, contamos con personal especializado en la materia para llevar a cabo la implantación tanto de Planes de Igualdad, como de Protocolos de Prevención del Acoso sexual o por razón de sexo, con el objeto de dar cumplimiento a las obligaciones recogidas en la Ley Orgánica de Igualdad para las empresas.
¡Póngase en contacto con nosotros para obtener más información!
Autora: Claudia Grasa - Directora de Proyectos Departamento Técnico PS
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!