¡Feliz día de la mujer!
Un año más, PREVENSYSTEM quiere celebrar este gran día con tod@s vosotr@s.
Recordamos que el día 8 de marzo se instauró hace más de 100 años para celebrar el Día de la Mujer en algunos países de Europa. Lo que empezó siendo un homenaje a la mujer trabajadora se convirtió, años más tarde, en un día en pro de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Si quieres conocer el origen de este día puedes acceder al enlace del post publicado el 8 de marzo de 2018 en nuestra web y así hoy trataremos los importantes cambios que ha habido recientemente en España en materia de igualdad de género.
Avances del año 2019 en materia de igualdad de género
¿Cuáles fueron los cambios más significativos?
Hoy, queremos destacar las novedades más importantes:
En primer lugar, en relación con los Planes de Igualdad, a partir de ahora, sonobligatorios para empresas que tengan más de 50 personas trabajadoras. Aunque la norma establece un periodo de transición fijado en los siguientes términos:
Empresas que cuenten con 150 – 250 personas trabajadoras = Un año
Empresas que cuenten con 100 – 150 personas trabajadoras = Dos años
Empresas que cuenten con 50 – 100 personas trabajadoras = Tres años
Además, se crea un “REGISTRO DE PLANES DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS” en el cual las empresas deberán registrar su propio Plan de Igualdad. Cada CC.AA. deberá crear su propio registro.
Ver post: ¿está tu empresa obligada a implantar un Plan de igualdad?
En segundo lugar, se ampliaron los permisos de paternidad hasta equipararlo al de maternidad en el año 2021. Esas 16 semanas se alcanzarán de forma progresiva: ocho en 2019, 12 en 2020 y 16 en 2021.
En tercer lugar, la obligación de un registro de tablas salariales: La empresa estará obligada a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor. Las personas trabajadoras tendrán acceso al Registro a través de los representantes legales de los trabajadores.
Luego, se establece expresamente el derecho del trabajador a la remuneración correspondiente a su trabajo, planteando la igualdad de remuneración sin discriminación.
También, se remarca el derecho de los trabajadores a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, con la modificación de algunos artículos.
Ver post: ¿En qué beneficia la conciliación de la vida personal, familiar y laboral?
Por último, se prohíbe cualquier trato discriminatorio directo, para lo que se introduce un nuevo concepto en el ordenamiento jurídico denominado «trabajo de igual valor».
En PREVENSYSTEM trabajamos constantemente para fomentar y sensibilizar en materia de igualdad de género, por ello aprovechamos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para explicar los progresos que consideramos que favorecen a este colectivo.
Autora: María Gota Tena – Departamento técnico PS.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!