Dicho web seminar impartido por DAVID DÍAZ CRUZ de http://alfasesores.es/ (licenciado en ADE; Consultor y asesor de empresas y especialista en el tema ERTES) y Claudia Grasa Puyalto (Directora de proyectos – Deptartamento Técnico PS) comenzaba explicando, ¿Qué es un ERTE?, ¿Qué CAUSAS pueden motivar esta suspensión temporal en una empresa?
Apuntaba que hoy en día la mayoría van a ser por causas de fuerza mayor y por causas organizativas. Explicó también las diferentes entre ERTE y ERE.
Hubo un turno de PREGUNTAS FRECUENTES para los ERTES por causa de fuerza mayor, preguntando y respondiendo, por ejemplo:
¿Es el COVID – 19 una causa de fuerza mayor?
Sí, porque es una situación derivada de que el Gobierno, la Autoridad Sanitaria y las Autoridades Comunitarias han decretado un estado de alarma.
Después, comenzó el turno de PREGUNTAS FRECUENTES sobre Salarios y Prestaciones por desempleo, preguntando y respondiendo, por ejemplo:
Si la empresa hace un ERTE, ¿El trabajador sigue cobrando la nómina?
Por parte la empresa NO.
Sí que cobrará “el paro”, es decir, la prestación por desempleo.
También, hubo un turno de PREGUNTAS FRECUENTES sobre Documentación necesaria para la empresa, preguntando y respondiendo, por ejemplo:
¿Cuál es el procedimiento para solicitar dicha suspensión temporal?
Documentos concretos, informes, cumplimiento de plazos, comisión o no depende de si hay representación de trabajadores en la empresa, etc.
Por último, en el siguiente apartado de la formación se habló sobre el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinariaspara hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Y, las novedades que trae.
Para solicitar cualquier aclaración puede ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico info@prevensystem.com o bien en cualquiera de nuestras oficinas.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!