Noticias / ¿Cómo proteger los datos personales en situaciones de movilidad y teletrabajo?
¿Cómo proteger los datos personales en situaciones de movilidad y teletrabajo?
17/04/2020
Desde la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la AEPD compartieron con nosotros el pasado 4 de abril de 2020 el documento llamado Recomendaciones para proteger los datos personales en situaciones de movilidad y teletrabajo.
Podéis acceder al mismo en este enlace.
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA GUÍA
Es la empresa RESPONSABLE DE TRATAMIENTO la que tiene que tomar la decisión de que actividades se ejecutarán en situaciones de movilidad y teletrabajo.
Esta decisión puede formar parte de la estrategia de gestión, general o parcial para determinadas áreas o actividades o puede ser motivada por situaciones excepcionales e incluso de fuerza mayor.
1º caso: realizar una planificación previa.
2º caso:las circunstancias de urgencia pueden obligar a poner en marcha soluciones con carácter provisional.
Cuando esto ocurre es obligatorio, en paralelo y sobre todo cuando la situación se prolonga, realizar una reflexión y una adecuación de laimplementación delteletrabajo.
Todo ello en consideración de las publicaciones que compartimos con vosotros:
La empresa RESPONSABLE DE TRATAMIENTO y sus personas trabajadoras deben atender a las siguientes RECOMENDACIONES:
EJEMPLO
PAUTAS PARA LA EMPRESA:
- POLÍTICA ESPECÍFICA para esta situación contemplando las necesidades concretas y los riesgos particulares introducidos por el acceso a los recursos corporativos desde espacios que no están bajo el control de la empresa.
- Determinar qué formas de acceso remoto se permiten,qué tipo de dispositivos son válidos para cada forma de acceso y el nivel de acceso permitido en función de los perfiles de movilidad definidos. También deben definirse las responsabilidades y obligaciones que asumen las personas empleadas.
- Entrega de Guías funcionales adaptadas que recojan la información que se expone en el siguiente apartado.
- Identificar un punto de contacto, canales y formatos para comunicar cualquier incidente que afecte a datos de carácter personal.
- Firma de un acuerdo de teletrabajo que incluya los compromisos adquiridos al desempeñar sus tareas en situación de movilidad.
- Elegir soluciones y prestadores de servicio confiables y con garantías para ello atendemos al informe RBP/18 Recomendaciones de seguridad de situaciones de teletrabajo y refuerzo en vigilancia publicado por el CCN-CERT que incluye controles y medidas de seguridad específicas a tener en cuenta durante una situación de trabajo en remoto, así como una relación de empresas que operan en nuestro país en el sector de la ciberseguridad y que ofrecen servicios y soluciones en el contexto de accesos remotos a los recursoscorporativos.
- Evitar utilizar aplicaciones y soluciones de teletrabajo que no ofrezcan garantías y que puedan dar lugar a la exposición de los datos personales del personal, interesados y servicios corporativos de la organización, en particular, através de los servicios de correo y mensajería.
- Restringir el acceso a la información.
- Configurar periódicamente los equipos y dispositivos utilizados en las situaciones de movilidad.
- Monitorizar los accesos realizados a la red corporativa desde el exterior.
- Gestionar racionalmente la protección de datos y la seguridad.
EJEMPLO
PAUTAS PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS:
- Respetar la política de protección de la información en situaciones de movilidad definida por la empresa.
- Proteger el dispositivo utilizado en movilidad y el acceso al mismo.
- Garantizar la protección de la información que se está manejando.
- Guardar la información en los espacios de red habilitados
- Si hay sospecha de que la información ha podido verse comprometida comunicar con carácter inmediato la brecha de seguridad.
En
Prevensystem contamos con un equipo experto en protección de datos personales y estamos a su disposición para cualquier duda o consulta relacionada con el tema.
Si se encuentran en situación de teletrabajo por la crisis sanitaria actual pueden
consultar en la agencia más cercana sobre estas pautas para proteger los datos personales de la empresa.
Recomendamos la lectura de:
Autora: María Gota – Departamento Técnico PS.
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!