Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  Comprar por Internet de manera segura

Comprar por Internet de manera segura

27/11/2020

Hay un tendencia al alza de las compras por internet, debido a la aceleración de la digitalización, e incluso ahora, a los periodos de confinamiento y las limitaciones en la movilidad debido a la pandemia del COVID-19.

Por tanto, es probable que este nuevo Black Friday y Ciber Monday realicemos mayores compras por plataformas online, mediante páginas webs o aplicaciones.

Mucha gente todavía es reacia a comprar en la distancia ya que no les inspira confianza o tienes dudas sobre cómo hacerlo de manera segura.

Vamos a ver algunos tips para intentar garantizar o maximizar la seguridad a la hora de comprar en plataformas online. En primer lugar. hay que diferenciar dado que podemos comprar en páginas webs o en aplicaciones. En función de si nos encontramos en un servicio o en otro tendremos en cuenta unos tips u otros.

En general, deberemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

SI compramos en páginas webs podemos añadir lo siguiente:

En cambio, si compramos mediante aplicaciones deberemos verificar las siguientes cuestiones:

Respecto a tus derechos como consumidor has de saber que te asisten los mismos derechos que si hicieras una compra en un establecimiento físico. Es decir, para los productos comprados en cualquier país de la Unión Europea, tienes los siguientes derechos:

En cuanto a la protección de datos, habrás oído hablar del negocio de los datos personales, consistente en la compra y venta de datos personales. Sin ser algo ocasional, hay varias empresas que se dedican a esto de manera habitual. Hoy en día tener datos personales significa tener poder, creando un nuevo perfil de trabajo: el Data Broker, si bien, hay que decir que aquí en España no está permitida la compra-venta de datos por parte de empresas. Pero hay otras formas más indirectas de hacerlo, como comprar directamente una empresa con todos los datos que disponía o contratar a una empresa de publicidad para que mande las comunicaciones comerciales a las personas que ya tiene registradas.

En resumen, hay que cuidar todo aquello que se sube a la red, ya que es muy probable que permanezca ahí para siempre. Nuestros datos personales son privados y debemos cuidarlos con recelo a la hora de entregarlos en Internet.

 

Fadua Embark Boualla. Directora de proyectos y consultora técnica en PREVENSYSTEM.

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya