Noticias / Comprar por Internet de manera segura
Comprar por Internet de manera segura
27/11/2020
Hay un tendencia al alza de las compras por internet, debido a la aceleración de la digitalización, e incluso ahora, a los periodos de confinamiento y las limitaciones en la movilidad debido a la pandemia del COVID-19.
Por tanto, es probable que este nuevo Black Friday y Ciber Monday realicemos mayores compras por plataformas online, mediante páginas webs o aplicaciones.
Mucha gente todavía es reacia a comprar en la distancia ya que no les inspira confianza o tienes dudas sobre cómo hacerlo de manera segura.
Vamos a ver algunos tips para intentar garantizar o maximizar la seguridad a la hora de comprar en plataformas online. En primer lugar. hay que diferenciar dado que podemos comprar en páginas webs o en aplicaciones. En función de si nos encontramos en un servicio o en otro tendremos en cuenta unos tips u otros.
En general, deberemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- No comprar en páginas o aplicaciones que ofrezcan gangas sin información, es decir, donde no se indique quien es el responsable de ese servicio, su domicilio fiscal, etc.
- Debes mantener actualizado el software de tus equipos informáticos o tus dispositivos móviles.
- Verificar los formularios de registro: en la mayoría de las páginas webs o aplicaciones, se solicita un registro previo para poder realizar compras.
- Todas las webs con tienda online tienen la obligación de tener actualizada una política de privacidad, en la que se indique quien es el responsable del tratamiento, como van a tratar tus datos y cómo puedes ejercer tus derechos al respecto. En materia de protección de datos puedes y deben facilitarse la forma de ejercer tu derecho al acceso, rectificación, oposición, cancelación, portabilidad, limitación y a no ser objeto de decisiones automatizadas individuales.
- Igual que en punto anterior, deben contener un aviso legal que contenga información sobre el propietario del servicio, y unas condiciones generales de venta en las que se especifiquen las “reglas del juego” respecto a la venta y cuestiones que le atañen.
- Si debes registrarte, asegúrate de utilizar contraseñas seguras, se recomienda que contenga de 6 a 8 caracteres, que se utilicen mayúsculas, minúsculas, números e incluso símbolos para hacerlas más seguras.
- Procura no utilizar redes WIFI públicas y cerrar sesión una vez finalizada la misma, ya que están redes son más accesibles para posibles delincuentes cibernéticos.
- Como se informa a menudo, sospecha de mensajes alarmistas, en las cuales se solicite como requisito realizar descargas inminentes, solicitud de datos excesivos o bancarios sin justificación alguna o acceder a otras páginas web para terminar el registro.
- Es preferible utilizar una tarjeta exclusiva para pagos online (estilo PayPal) y no mandar dinero en efectivo. Si se realiza mediante una tarjeta de tu banco, lo más seguro es pasar por una pasarela de pago segura que ofrezca tu banco, que te deriva a otra página de tu banco en la cual los datos son protegidos cifrando los datos para enviarlos a la tienda.
- No aportar más datos personales de los esenciales para gestionar la compraventa o el servicio solicitado. Por ejemplo, datos de contacto y dirección de envío o facturación.
- Debes saber que las casillas para solicitar el consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales o publicidad, deben estar sin premarcar y, deben facilitarte un procedimiento sencillo y gratuito para poder oponerte en cualquier momento a recibir dichas comunicaciones.
- Se han puesto muy de moda las plataformas dedicadas a las ventas de segunda mano, es estos casos, al igual que hay que verificar la página web o las aplicaciones, duda de aquellos usuarios que te ofrezcan más dinero del que pides o te soliciten un envío previo o que te realizaran el envío en efectivo. Asegúrate de utilizar plataformas seguras y que sean oficiales.
- Confirma que la oferta del producto es real ¿cómo? Revisa el idioma utilizado, que la ortografía es correcta y coherente, revisa el precio y los costes adicionales, generalmente los de envío y aduanas cuando provengan de fuera de la UE.
- OJO con los menores, hay que comprobar las actividades que realizan por internet ya que pueden contratar o comprar productos sin darse cuenta.
- Otra forma muy habitual, como hemos mencionado, es comprobar las opiniones de otros clientes, sus valoraciones, comentarios, etc.


SI compramos en páginas webs podemos añadir lo siguiente:
- Utiliza páginas webs oficiales y seguras, que tengan el certificado de seguridad SSL utilizando por tanto el protocolo https// y no http://, también se puede comprobar con el candado que aparecerá antes de la URL.
En cambio, si compramos mediante aplicaciones deberemos verificar las siguientes cuestiones:
- Analizar las condiciones de descarga, que se trata de la APP oficial comprobando quien desarrolla la aplicación, revisa los permisos y valora si son necesarios todos los solicitados.
Respecto a tus derechos como consumidor has de saber que te asisten los mismos derechos que si hicieras una compra en un establecimiento físico. Es decir, para los productos comprados en cualquier país de la Unión Europea, tienes los siguientes derechos:
- Derecho a reparación o sustitución gratuita si el producto está defectuoso o no se corresponde con la publicidad; si no es posible puedes exigir su reembolso durante un periodo de mínimo 2 años desde la fecha de su entrega.
- Dispones de un plazo de 14 días para devolver los artículos comprados, siempre y cuando devuelva el artículo en condiciones de volver a sr vendido.
- Existe un procedimiento europeo para recuperar el dinero mediante el procedimiento europeo de solicitud de pequeñas indemnizaciones con la ayuda de un Centro Europeo del Consumidor (en todos los estados de la UE salvo Dinamarca) con un máximo de 2000 €.
En cuanto a la protección de datos, habrás oído hablar del negocio de los datos personales, consistente en la compra y venta de datos personales. Sin ser algo ocasional, hay varias empresas que se dedican a esto de manera habitual. Hoy en día tener datos personales significa tener poder, creando un nuevo perfil de trabajo: el Data Broker, si bien, hay que decir que aquí en España no está permitida la compra-venta de datos por parte de empresas. Pero hay otras formas más indirectas de hacerlo, como comprar directamente una empresa con todos los datos que disponía o contratar a una empresa de publicidad para que mande las comunicaciones comerciales a las personas que ya tiene registradas.
En resumen, hay que cuidar todo aquello que se sube a la red, ya que es muy probable que permanezca ahí para siempre. Nuestros datos personales son privados y debemos cuidarlos con recelo a la hora de entregarlos en Internet.
Fadua Embark Boualla. Directora de proyectos y consultora técnica en PREVENSYSTEM.
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!