Ya es posible para toda empresa elaborar unas directrices básicas en tema de Prevención de Riesgos Laborales. Para poder seguir la normativa adecuada y definir el mejor proyecto podemos consultar varias herramientas que el INSHT ha elaborado.Se busca, en todo caso, facilitar a cualquier organización el acceso a información actualizada.
Las directrices más importantes y, definidas ampliamente en estos documentos, son:
El empresario debe velar para que la prevención esté integrada en el sistema general de gestión de la organización. Para ello tener como referentes a uno o más trabajadores y constituir un servicio de prevención propio. Si no puede asumir la prevención, siempre tiene la opción de contratar un servicio de prevención ajeno.
Es obvio que debe disponer de los recursos humanos, técnicos y sanitarios suficientes para que sea una protección solvente.
La consulta en todo lo referente a seguridad y prevención debe contar con la opinión del conjunto de los trabajadores afectados. La información y asesoramiento en cualquier punto es elemental.
Los criterios de evaluación deben ser objetivos, desarrollados por el personal asignado o por el servicio de prevención ajeno tienen como esencia determinar los riesgos y medidas a tomar.
Estas medidas preventivas tienen que estar reguladas por el marco legal establecido, que asegura en todo momento la seguridad y salud del trabajador.
El servicio de prevención debe asesorar en la reducción o control de los riesgos y la integración de la prevención en el sistema organizativo de la empresa.
Dar las instrucciones y poner todos los medios necesario para aplicar cualquier medida prevista para la prevención o corrección de riesgos. La ejecución debe cumplir el objetivo de asegurar las condiciones de trabajo necesarias que garanticen la seguridad.
De relevante importancia, en este punto, es el seguimiento y la mejora continua.
Adoptar medidas eficaces ante situaciones de emergencia. En este punto tanto empresario como el servicio de prevención ajeno tienen que poder prever situaciones de emergencia y tener establecidas medidas acordes.
Es evidente que se pueden dar cambios y nuevas situaciones que, sin estar previstas, se tienen que adaptar e introducir sin poner en más riesgo al trabajador. En este caso, el servicio contratado tiene que velar por la aplicación de nuevas medidas asegurando un entorno laboral idóneo.
La mejora continua y la actualización de riesgos es la forma más eficaz de asegurar una prevención de riesgos minimizando errores.
Toda la información, manuales y documentación referente a la prevención de riesgos laborales debe estar documentada y almacenada , de forma que cualquier persona pueda acceder a ella fácilmente.
Estos enlaces aportan más información y detalles sobre directrices.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!