Según los datos de la última encuesta paneuropea llevada a cabo por EU-OSHA el 51% de los trabajadores afirma que el estrés es habitual en su entorno de trabajo.
Esta encuesta arroja otro dato, 4 de cada 10 trabajadores reconoce que el estrés está mal gestionado dentro de las organizaciones.
El estrés considerado como un defecto personal se vive en muchas ocasiones en soledad, es el segundo problema de salud en el trabajo y motivo de la mitad de las jornadas de trabajo perdidas.
No se puede dejar fuera de cualquier sistema de prevención para la salud y seguridad en el trabajo, los problemas de estrés y psicosociales tiene que estar integrados como otro riesgo más en cualquier organización.
Un entorno laboral psicosocial favorable aumenta la productividad, la motivación y el enfoque hacia resultados de mayor calidad. El apoyo de la organización en momentos de máxima carga de trabajo, la formación adecuada fomenta una experiencia y desarrollo personal positivo.
El problema aparece cuando el trabajador se encuentra ante esa misma situación de carga de trabajo y su capacidad para resolverlo no se ajusta adecuadamente. Si el estrés continúa en el tiempo puede generar efectos adversos en la salud: enfermedades cardiovasculares y musculoesqueléticos.
¿Se puede prevenir o corregir el estrés en el trabajo?
Rotundamente SI. Se pueden gestionar y solucionar como cualquier otro riesgo dentro de la organización. Es un imperativo legal establecido en la Directiva Marco 89/31/CEE
Corregir hábitos erróneos, malas prácticas en la organización a la hora de abordar las tareas, consensuar soluciones , formar e informar son los primeros pasos aconsejados para solucionar el estrés en el trabajo.
Encuesta europea de opinión realizada por la EU-OSHA
Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER)
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!