Según los últimos datos publicados para el período enero – septiembre del 2014 se han producido 355.344 accidentes laborales, de los cuales 308.492 han sido durante la jornada laboral y 46.852 han sido accidente en in itinere. Informes periódicos que ponen de manifiesto la importancia de prevenir accidentes.
Por sectores los datos se dividen en:
Sector servicios con 192.187 accidentes
Sector industria con 63287 accidentes
Sector construcción con 31.024 accidentes
Sector agrario con 21.994 accidentes.
Si tomamos como referencia el mismo período del año anterior se aprecia un aumento del 5% en el total de accidentes con baja laboral, los accidentes sin baja han aumentado un 1% para el mismo periodo.
Por sexo el mayor número de accidentes corresponden al hombre, llegando al 68.6%, en el caso de las mujeres este porcentaje es del 31.4%.
El tipo de accidente que se ha producido se clasifica en:
En total suman un 77.8% de los accidentes declarados.
En cuanto a fallecimiento por accidente hay 45.6% que corresponden a infartos o derrames cerebrales, un 15% se debe a accidentes de tráfico y, un 13.5% debido a atrapamientos o amputaciones. Los datos no son positivos, si bien hay un descenso con respecto al mismo período del año pasado.
Todos estos datos ponen de manifiesto, una vez más, la importancia de una correcta Prevención de Riesgos Laborales en cualquier organización. Su objetivo fundamental es controlar las condiciones y reducir la siniestralidad. Mejorar el entorno de trabajo supone mejorar también la calidad de vida del empleado.
Contar con un buen Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales beneficia a todos, incluir este sistema en la organización mejora las relaciones y garantizar el control sobre las condiciones a la hora de reducir accidentes, o al menos, se dispones de las medidas adecuadas para minimizarlos. Una vez más, la cultura preventiva depende de todos y, reducir los accidentes es una cuestión de Prevención y trabajo en equipo.