Noticias / Liderazgo preventivo, alcanzar cotas de eficacia y eficiencia
Liderazgo preventivo, alcanzar cotas de eficacia y eficiencia
El liderazgo en prevención es uno de los temas clave para lograr que la actividad preventiva de las empresas alcance cotas de eficacia y eficiencia, imprescindibles para proteger la salud de los trabajadores y lograr la competitividad necesaria en las empresas.
01/01/1970
El liderazgo en prevención es uno de los temas clave para lograr que la actividad preventiva de las empresas alcance cotas de eficacia y eficiencia, imprescindibles para proteger la salud de los trabajadores y lograr la competitividad necesaria en las empresas.
El INSHT, ha publicado la última entrega de la serie de Notas Técnicas de Prevención de la serie 29, entre las que destacan las dedicadas a los riesgos en la operación y mantenimiento de lo aerogeneradores, los sistemas de clasificación de agentes químicos carcinógenos y el liderazgo en la prevención.
Sobre el Liderazgo en la Prevención, han publicado tres notas técnicas, Bases conceptuales (NTP 1025), Bases de Actuación (NTP 1026) y Estrategias y caso práctico ( NTP 1027), en las que se pretende destacar el desarrollo del liderazgo de la prevención necesario para el logro de la salud y la sostenibilidad empresarial.
La serie de documentos, pretende potenciar el liderazgo organizacional desde dos perspectivas: la Excelencia Empresarial y la Atención de las condiciones de trabajo. Buscando que el liderazgo transformador en prevención pueda convertirse en el eje de sostenibilidad de las organizaciones.
Además de proponer diversas estrategias para el liderazgo y autoliderazgo en la prevención de riesgos laborales, proponen diversas acciones a tener en cuenta para la gestión, que desarrollan organizaciones con liderazgo transformador:
- Tratar a las personas siempre con dignidad y respeto.
- Velar por la seguridad y salud en el trabajo, promoviendo comportamientos saludables dentro y fuera del trabajo, cuidando que se concilie la vida profesional y familiar.
- Apostando por la formación continua para el desarrollo de competencias.
- Otorgar a los trabajadores suficiente autonomía para ser excelentes en su trabajo con la iniciativa necesaria.
- Cultivando una relación con y entre los miembros de la organización en base al respeto mutuo y a la sana y enriquecedora interdependencia, sin que la jerarquía sea un obstáculo.
- Confiar en las personas y en su capacidad de aporte desarrollando relaciones humanizadas, persiguiendo el mejor desempeño y valorándolo.
- Delegando mayores responsabilidades a los trabajadores más competentes.
- Implementando programas de apoyo y desarrollo de las personas, acordes a sus necesidades.
- Compartiendo y celebrando los logros alcanzados.
- Responsabilizando al personal con mando a todos los niveles de crecimiento y desarrollo de las personas a su cargo.
- Utilizando un amplio abanico de estímulos ante los estándares de desempeño, valorando lo cualitativo y lo cuantitativo.
- Alentando a las personas a utilizar su inciativa y creatividad en su actividad, reconociéndolas y valorándolas.
- Estableciendo estándares de desempeño razonables, claros y transparentes para todo el mundo.
Estas son algunas de las recomendaciones que en INSHT ofrece dentro de la nueva serie de Notas Técnicas.
Accede a todas las notas publicadas aquí