Noticias / Prevención de riesgos laborales en el sector de la hostelería
Prevención de riesgos laborales en el sector de la hostelería
La mayoría de los accidentes de trabajo pueden evitarse combinando una buena gestión y supervisión con una formación eficaz. La prevención de accidentes forma parte de la gestión en cualquier empresa próspera. Los empresarios pueden evitar la mayoría de las lesiones y enfermedades profesionales identificando y luego eliminando los peligros existentes en el lugar de trabajo.
01/01/1970
Los empresarios tienen la obligación legal y moral de mantener unos lugares de trabajo seguros y saludables. Hay también incentivos financieros: la pérdida por lesión de un trabajador valioso puede ser mala para la empresa, pero además la contratación y formación de un sustituto cuestan dinero.
La mayoría de los accidentes de trabajo pueden evitarse combinando una buena gestión y supervisión con una formación eficaz. La prevención de accidentes forma parte de la gestión en cualquier empresa próspera. Los empresarios pueden evitar la mayoría de las lesiones y enfermedades profesionales identificando y luego eliminando (o, al menos, redujciendo al mínimo) los peligros existentes en el lugar de trabajo.
¿Cómo puedo mantener mi seguridad frente a....?
Resbalones, tropezones y caídas
Los resbalones, tropezones y caídas son las causas más comunes de los accidentes de trabajo en el sector de HORECA, en especial en las cocinas. Suelen producirse debido a las superficies resbaladizas por agua, residuos de comida o aceite. Además, si el calzado que se lleva es inapropiado, el peligro se agrava. También aumenta el riesgo si se va demasiado deprisa o se corre, si se produce una distracción y si no se usan los pasamanos de las escaleras.
¿Qué puede hacerse al respecto?
- Evalúe el riesgo que entraña la situación específica y aplique un plan para eliminarlo o reducirlo y para informar al personal
- Conserve en debido orden las instalaciones de las zonas de trabajo y de paso, y manténgalas sin obstáculos.
- Utilice el calzado adecuado.
- Garantice una iluminación adecuada.
- Cierre las puertas del horno, del lavavajillas y del aparador.
- Camine – no corra.
- Las escaleras de mano deben ser suficientemente largas para su función, y los extremos superior e inferior de los raíles laterales deben ir llevar un forro antideslizante. No utilice nunca sillas, cajas o barriles en lugar de la escalera de mano.
- Las cajas de escalera deben estar bien iluminadas y disponer de pasamanos sólidos.
- Utilice alfombras antideslizantes.
- Coloque señales de seguridad para advertir a los trabajadores de los peligros a los que están expuestos.
- Preste atención a las áreas que no están a la vista, como congeladores, salas de refrigeración y almacenaje, zonas de carga y descarga, y al espacio que hay detrás de las barras.
Utensilios de corte y cuchillos
En las cocinas profesionales se hace un amplio uso de utensilios para picar o para cortar, batidoras y cuchillos. La mayoría de las lesiones que se producen en las cocinas son cortes, debidos al uso o la limpieza de los utensilios.
¿Qué puede hacerse al respecto?
- Evalúe el riesgo que entraña la situación específica y aplique un plan para eliminarlo o reducirlo y para informar al personal
- Los cuchillos deben estar afilados y mantenerse en buenas condiciones de uso. Lávelos por separado.
- Utilice el cuchillo adecuado para cada tarea.
- Corte sobre una tabla antideslizante.
- Los cuchillos deben guardarse en una tacoma, en un estante adecuado o en una placa magnética montada en la pared.
- Forme a los trabajadores en el uso seguro de los utensilios.
- Asegúrese de que todas las máquinas disponen de mecanismos de protección, y de que todos los trabajadores los utilizan al manejarlas. Los utensilios para cortar deben llevar protecciones para los pulgares y dispositivos de último corte.
- Los botones de parada deben ser de fácil acceso.
Quemaduras y escaldaduras
¿Qué puede hacerse al respecto?
- Evalúe el riesgo que entraña la situación específica y aplique un plan para eliminarlo o reducirlo y para informar al personal
- Utilice una bandeja o carrito para servir platos, utensilios o líquidos calientes.
- Advierta al personal de servicio y a los clientes sobre los platos calientes.
- Instale ventanas en la puerta de la cocina para garantizar un paso seguro para el personal de servicio.
- Imparta formación a los trabajadores sobre buenas técnicas en el manejo de elementos calientes, por ejemplo al abrir la tapa de una cazuela.
- Procure que las asas de cazos y ollas se mantengan alejadas del borde del horno.
- Agarre los utensilios calientes con paños secos.
Fuente: Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo.