Noticias / Murcia formará en seguridad y salud laboral a los coordinadores de prevención de los centros escolares
Murcia formará en seguridad y salud laboral a los coordinadores de prevención de los centros escolares
La Consejería de Educación, Cultura y Universidades comienza este mes de febrero a impartir unos cursos de formación en seguridad y salud laboral destinados a los coordinadores de prevención en riesgos laborales de todos los centros educativos de la Región de Murcia
09/02/2015
La Consejería de Educación, Cultura y Universidades comienza este mes de febrero a impartir unos cursos de formación en seguridad y salud laboral destinados a los coordinadores de prevención en riesgos laborales de todos los centros educativos de la Región de Murcia.
El objetivo es que todos los coordinadores hayan realizado estos cursos, que se ofrecerán de forma telemática, en el plazo de dos años y que este personal, a su vez, se encargue de formar a los docentes en sus respectivos centros a lo largo de los próximos cuatro años hasta llegar a todos los maestros y profesores de la Región.
El director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos der la Consejería, Enrique Ujaldón, explica también que la Comunidad Autónoma realiza cada año cerca de 4.200 revisiones médicas a los docentes. Y añade que la formación del profesorado, y del conjunto de los trabajadores de Educación, es y será una de nuestras mayores preocupaciones. En este caso, además, hablamos de formación en una materia tan importante y delicada como la salud de los casi 21.500 trabajadores dependientes de la Consejería de Educación.
Así, por ejemplo, Educación pone a disposición de los docentes diez cursos anuales sobre patologías de la voz, uno de los problemas que afectan a este colectivo, o sobre primeros auxilios. Los propios exámenes médicos sirven además para detectar posibles dolencias, enfermedades o problemas comunes al personal de la Consejería que dirige Pedro Antonio Sánchez, lo que permite establecer protocolos de actuación más eficaces y enviar esa información al Centro de Profesores y Recursos para programar formación adaptada a esa realidad.
Todas estas acciones, además de otras como poner manuales y otras informaciones sobre salud y seguridad laboral a disposición de los trabajadores, forman parte de los requisitos incluidos en el pliego de condiciones técnicas de los servicios de vigilancia de la salud, que acaba de salir a concurso.
Estos servicios, externalizados desde que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia asumió las competencias de Educación, salen a concurso por un periodo de dos años y con un presupuesto anual de 153.510 euros.
Fuente: Fundación Prevent
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!