Noticias / Identificación de los riesgos y medidas preventivas a adoptar por el personal de transporte
Identificación de los riesgos y medidas preventivas a adoptar por el personal de transporte
Identificación de los riesgos y medidas preventivas a adoptar por el personal de transporte.
01/01/1970
Identificación de los riesgos y medidas preventivas a adoptar por el personal de transporte:
Riesgos de caída al mismo nivel
La causa principal que origina este tipo de riesgos es la falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. Por ello es muy importante concienciar a los trabajadores de mantener las zonas comúnes a todos, las de paso y sus propios puestos de trabajo en limpios y en órden.
- Evitar las pérdidas de líquidos en el suelo.
- Utilizar calzado antideslizante y con los cordones debidamente anudados.
- Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se están utilizando.
- Caminar despacio sin correr.
- Instalar suelos y escalones antideslizantes de fácil limpieza y desinfección.
- No dificultar la visión al transportar cargas.
Golpes por objetos o herramientas
Los riesgos relacionados con los golpes o cortes con herramientas se presentan en trabajos en los que éstas se utilizan, pudiendo provocar cortes y golpes, proyecciones de partículas o incluso lesiones musculares.
- Utilizar herramientas que cumplan con el marcado CE.
- Iluminación adecuada.
- Usar herramientas fáciles de manejar.
- Guardar las herramientas cortantes en fundas y/o soportes adecuados.
Atropellos o accidentes con vehículos
En el sector el trabajo principal se realiza con vehículos, por eso este riesgo tiene una gran importancia, ya que los efectos que provoca en ocasiones soun muy graves.
- Aplicar correctamente el código de circulación.
- No sobrepasar la capacidad nominal de carga.
- Utilización de vehículos adecuados y en buen estado de mantenimiento.
- Señalizar las zonas de circulación de los trabajadores y de los vehículos.
- Iluminación adecuada.
- Realizar descansos durante la conducción.
- Poner el freno de mano y desconectar el vehículo cuando se estacione.
Riesgo por exposición a vibraciones
Al realizar los trabajos en su mayor parte en vehículos, los trabajadores se ven afectados por vibraciones derivadas de la utilización de estos, para lo que habrá que tener en cuenta estas medidas.
- Diseño ergonómico del asiento.
- Mantenimiento correcto de los sistemas de amortiguación.
- Interposición de materiales absorbentes de las vibraciones.
- Postura adecuada en la conducción.
- Adquisición de vehículos estables.
Riesgo por exposición a condiciones ambientales
Las condiciones ambientales hacen referencia a las condiciones en las que el trabajador realiza las tareas en el centro de trabajo. En el sector del transporte las más habituales son el ruidoy la realización de trabajos expuestos a temperaturas extremas.
Ruido
- Adecuado mantenimiento de la maquinaria y los vehículos.
- Realización de una audiometría de forma periódica.
- Reponer los silenciadores del tubo de escape.
- Insonorizar las cabinas.
- Utilizar protectores auditivos cuando sea necesario.
Temperaturas extremas
- Ventilar adecuadamente.
- Disminuir las horas de trabajo.
- Realizar descansos periódicos.
- Adecuar la climatización.
- Utilizar la ropa adecuada dependiendo de la temperatura.
Riesgo por exposición a sustancias nocivas o tóxicas
- Utilizar recipientes apropiados y etiquetados.
- Mantener los recipientes a transportar cerrados.
- Utilizar los EPI’s necesarios en cada caso.
- Informar y formar al personal sobre sus peligros.
Proyección de líquidos
Suelen producirse en operaciones relacionadas con el mantenimiento de los vehículos, a la hora de cambiar elementos líquidos del vehículo para su correcto funcionamiento.
- Utilizar gafas o pantallas faciales protectoras.
- Utilizar guantes de un material adecuado.
- Utilizar otros Equipos de Protección Individual cuando sea necesario.
Riesgo de incendio
- Almacenar según condiciones del fabricante.
- No almacenar juntos productos incompatibles.
- No fumar en la caja ni en el almacén.
- Alejar los productos inflamables y combustibles de las fuentes de calor.
- En los transvases de líquidos inflamables o combustibles, colocar sus recipientes al mismo nivel.
Riesgo derivado de la carga física
- Posicionar el asiento a una altura adecuada, para evitar posturas incorrectas.
- Realización de pausas durante la jornada.
- Las cargas serán adecuadas a las características individuales de los trabajadores.
- Trasladar entre dos personas las cargas excesivas.
- Utilizar cinturones de cuero protectores de la región lumbar, guantes de cuero, etc.
- Seguir las normas establecidas en el levantamiento de cargas pesadas.
Riesgo derivado de la carga mental
Los riesgos derivados de la carga mental se producen debido a las largas jornadas laborales, así como la monotonía del trabajo a realizar y la imposibilidad de cambiar de tarea.
- Facilitar los cambios de turnos.
- Planificar correctamente los horarios, dejando una parte libre para los imprevistos.
- Se intentará que el trabajador tenga la máxima información sobre la totalidad del proceso en el que está trabajando.
- Distribuir claramente las tareas y competencias.
- Distribuir adecuadamente las vacaciones.
- No prolongar en exceso la jornada habitual de trabajo y compensarla preferentemente con descanso adicional.
- Realizar pausas o alternancia de tareas para evitar la monotonía del trabajo.