Noticias / 10 trucos para una evaluación Psicosocial Eficiente
10 trucos para una evaluación Psicosocial Eficiente
Si eres Técnico de Prevención, te proponemos 10 trucos para realizar una Evaluación Psicosocial Eficiente
01/06/2015
Si eres Técnico de Prevención, te proponemos 10 trucos para realizar una Evaluación Psicosocial Eficiente:
- No busques la perfección, no existe. En muchas ocasiones tratamos de tomar tantos datos en la evaluación de riesgos psicosociales que nos resulta inabordable. La realidad es que la mayoría de las situaciones de riesgo se repiten, entre el 60% y el 80% de las condiciones de trabajo son iguales para todos los trabajadores. No trates de llegar el 100% de la información, con el 90% ya proteges al trabajador y llegar al 100% conlleva 5 veces más recursos o tiempo, que llegar al 90%. Ya revisarás la evaluación o ya pondrás el foco donde aparezcan los problemas.
- Céntrate en una buena planificación de la toma de datos. Cuando planifiques piensa en tomar la información suficiente, a partir de este punto, amplia la toma de datos si lo necesitas.
- Utiliza herramientas online. No es lo mismo corregir un cuestionario a mano, que online. Por escrito corregir 10 cuestionarios cuesta 1 hora, sin embargo, Online, se corrigen 100 cuestionarios en 1 hora ya que está automatizado. Si a la toma de datos añadimos el software Psicosoft Pro, que importa los datos directamente de los formatos online y los ordena por puestos, lo convertimos en 1 hora 200 cuestionarios. Esto significa un ahorro de tiempo del 2000%!!
- No trates de consensuarlo todo, ni es obligatorio, ni es necesario, y además es casi imposible. La responsabilidad de la evaluación de riesgos psicosociales es del Servicio de Prevención.
- Utiliza un software de gestión (Ponemos como ejemplo el Psicosoft Pro) Si podemos generar un modelo de informe y modificarlo ahorraremos el 50% del tiempo. Si además podemos “jugar con los datos” haciendo agrupaciones, medias y comparativas, ahorraremos el 90% del tiempo.
- Realiza el informe antes de dos semanas. Es muy sencillo, si tardas más te olvidas de la toma de datos y tienes que revisar más los apuntes. hacerlo “en caliente” supone un ahorro de tiempo de aproximadamente el 25% del informe.
- Toma los datos mediante entrevistas o grupos. La toma de datos cualitativa es la que te dará las causas de los problemas psicosociales. con los cuestionarios solo, te quedaras a medias, y ahora mismo la Inspección de Trabajo, en su guía de actuación Inspectora dice que si no se conocen las causas, la evaluación no está completa.
- No más de 6 personas en un grupo. Si los grupos son muy grandes, las personas hablan menos y se manejan peor los grupos.
- Utiliza los medios que ya existen en tu empresa. Muchas veces inventamos canales nuevos de participación o comunicación con motivo de la evaluación de riesgos psicosociales. Utiliza lo que hay, es mejor. por ejemplo reuniones de producción, descansos, tablones de anuncios, portales del empleado, etc.
- Prepara la toma de datos y las reuniones para tomas de datos grupales. Si no preparamos un grupo de trabajo lo más probable es que invirtamos muchas horas repitiendo lo mismo o encallados en algún tema. Marca un orden del día claro (los factores de riesgo) y pide que se lo preparen previamente.
Fuente: Prevencionar
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!