¿Qué es el gluten?
Es una fracción de proteína presente en el trigo (se incluyen todas las especies de Triticum tales como el trigo duro, la espelta y el kamut), el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas.
¿Qué es la intolerancia al gluten?
La celiaquía o enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y, probablemente, avena. Se da en individuos que por sus genes están predispuestos a padecerla, se caracteriza por una reacción inflamatoria de base inmune en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
En el post PRINCIPALES ALÉRGENOS ALIMENTARIOS explicábamos que ingredientes alérgenos causan estas intolerancias.
Síntomas comunes de la celiaquía
Ø Diarrea crónica y/o vómitos
Ø anemia ferropénica
Ø retraso del crecimiento
Ø pérdida de apetito y de peso
Ø distensión abdominal
Ø alteración del carácter
En los niños la enfermedad celíaca suele aparecer poco tiempo después de incorporar los cereales a la alimentación. Sin embargo, tanto niños como en adultos, los síntomas pueden resultar atípicos o estar ausentes, dificultando su diagnóstico.
La intolerancia al gluten, aunque no requiere un tratamiento farmacológico ni de otro tipo, obliga a llevar una dieta exenta de gluten durante toda la vida, ya que de lo contrario pueden causar efectos adversos sobre la salud.
Alimentos para personas con intolerancia al gluten:
Alimentos que de forma natural no contienen gluten como el arroz, las patatas, el maíz, las frutas, los vegetales, además de las carnes y pescados no transformados.
Alimentos diseñados para satisfacer las necesidades particulares de este colectivo (alimentos dietéticos).
Alimentos de consumo ordinario cuando aseguren un contenido en gluten inferior a 20 mg/kg.
Alimentos que un celíaco debe evitar:
La harina, el pan, la pasta, galletas y pasteles que contengan los cereales indicados (trigo duro, espelta y kamut, centeno, cebada, avena y sus variedades híbridas).
Algunas personas que tienen intolerancia al gluten pueden incluir la avena en su dieta. La avena utilizada para elaborar alimentos destinados a personas con intolerancia al gluten debe estar especialmente procesada y no contener más de 20 mg/kg de gluten.
Muchos alimentos procesados pueden llevar también ingredientes derivados del trigo como por ejemplo algunas salsas y derivados cárnicos (hamburguesas, salchichas...).
Se debe revisar siempre detenidamente la LISTA DE INGREDIENTES de los alimentos que se adquieren y consumen.
Etiquetado:
La normativa sobre etiquetado de alimentos en España y toda Europa obliga a indicar claramente en los alimentos envasados si contienen entre sus ingredientes cereales con gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas).
SIEMPRE hay que examinar con cuidado el ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS que se adquieren y consumen tanto si son alimentos de consumo ordinario, como en el caso de los especialmente procesados para satisfacer las necesidades especiales de este grupo de población.
Si quieres puedes informarte en el siguiente POST sobre el etiquetado de los alimentos: SEGURIDAD ALIMENTARIA: LA IMPORTANCIA DEL ETIQUETADO.
GLUTEN, PRIMERO EN LA LISTA DE ALÉRGENOS
Aquí os mostramos el LISTADO DE ALÉRGENOS:
Ø Cereales con gluten.
Ø Crustáceos y productos a base de crustáceos.
Ø Huevos y productos a base de huevo.
Ø Pescado y productos a base de pescado.
Ø Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
Ø Soja y productos a base de soja.
Ø Leche y sus derivados.
Ø Frutos de cáscara (frutos secos) y productos a base de frutos secos.
Ø Apio y productos derivados.
Ø Mostaza y productos derivados.
Ø Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo.
Ø Dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro en términos de SO2 total.
Ø Altramuces y productos a base de altramuces.
Ø Moluscos y productos a base de moluscos.
Cómo se mostraba en el LISTADO DE ALÉRGENOS del POST 4 Pasos para Cumplir con la Normativa de Alérgenos, el GLUTEN es el primero de los 14 ingredientes o alimentos alérgenos declarados.
Anteriormente, ya hemos publicado diferentes POST relacionados con los alimentos que contienen alérgenos, cuánto supone el gasto de productos sin alérgenos, como el gluten, a los consumidores, o el mejor “cazagluten” que es Asturiano.
Además, en PREVENSYSTEM disponemos de diferentes útiles para aprender a gestionar eficazmente un Plan de Alérgenos: Curso de Diseño, Implantación y Gestión del Plan de Alérgenos, Curso específico en intolerancias y control de alérgenos, entre otros.
En todos estos cursos citados aprenderéis como redactar una “carta de alérgenos”, qué productos elaboráis que contienen alérgenos, cómo etiquetar cada alimento, cómo facilitar la información de alérgenos al consumidor, etc.