Noticias / Cómo colocar los triángulos de señalización en caso de peligro
Cómo colocar los triángulos de señalización en caso de peligro
Como suele ser habitual, cada año, al acercarse la época estival, aumenta de forma abismal el número de desplazamientos. Como hemos comentado anteriormente, debido a la crisis, nos vemos obligados ha buscar destinos de vacaciones en los que podamos llegar en coche. El parque automovilístico, en muchas ocasiones, tampoco está en condiciones de circular correctamente por las carreteras puesto que son vehículos con cierta antigüedad a los que no sometemos a las revisiones correspondientes o legales por ahorrarnos unos euros, pero, nos estamos ahorrando euros o estamos escatimando en seguridad? Yo, personalmente, creo que es más bien lo segundo.
01/01/1970
En breve, la DGT dará a conocer la previsión de desplazamientos que se realizarán de cara a las vacaciones de verano.
Ya podemos intuir que este año será uno de los que más desplazamientos se realizarán, básicamente por dos motivos:
- La crisis, que no nos permitirá desplazarnos mediante otros medios más caros ni realizar desplazamientos muy lejanos.
- Aumento del parque automovilístico: al tener un parque de vehículos más grande también es lógico prever que habrá más desplazamientos en vacaciones por uso de los mismos.
Como suele ser habitual, cada año, al acercarse la época estival, aumenta de forma abismal el número de desplazamientos. Como hemos comentado anteriormente, debido a la crisis, nos vemos obligados ha buscar destinos de vacaciones en los que podamos llegar en coche. El parque automovilístico, en muchas ocasiones, tampoco está en condiciones de circular correctamente por las carreteras puesto que son vehículos con cierta antigüedad a los que no sometemos a las revisiones correspondientes o legales por ahorrarnos unos euros, pero, nos estamos ahorrando euros o estamos escatimando en seguridad? Yo, personalmente, creo que es más bien lo segundo.
En algunas circunstancias, sea por el motivo que sea, nos vemos en la necesidad de parar el vehículo en el arcén porque algo no está funcionando bien mecánicamente o también se puede dar el caso de que algún ocupante no se encuentre bien. En esas situaciones, ¿qué debemos hacer?
Colocación del vehículo:
- Fuera de la calzada, si es posible completamente en el arcén
- Señalizado con los triángulos
- Si es de noche, el coche debe tener encendidos los 4 intermitentes (luces de warning) y el alumbrado encendido.
¿Cómo señalizar el vehículo?
- El vehículo debe ser visto 100 m antes en cada sentido de la marcha
- La correcta colocación de los triángulos es a 50 m de distancia ANTES del vehículo en autopistas y autovías y 50 m DESPUÉS TAMBIÉN en el resto de vías
- La señalización del vehículo la haremos caminando, en la medida de lo posible, por el arcén y siempre llevando el chaleco reflectante obligatorio homologado (UNE N-471)
¿Qué debemos tener en cuenta?
Como hemos comentado, es de vital importancia para nuestra seguridad como para la de los demás que nuestro vehículo, parado, esté bien señalizado y eso implica que sea visible 100 m antes del mismo en cada sentido de la marcha, a excepción de autopistas y autovías. Pero hay ciertos casos en los que debemos ser más prudentes a la hora de señalizar:
- Cambios de rasante
- Curvas
- Obstáculos entre los 50 m antes del vehículo y el vehículo
- Otras circunstancias
En estos casos, debemos colocar los triángulos lo suficientemente antes como para que los conductores sepan que hay cierto peligro, aunque debamos colocarlos a más de 50 m de distancia de nuestro vehículo: ES UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD PARA TODOS.
Fuente: Javier Romero Blog Europreven