La realidad ha puesto de manifiesto la relación entre el ámbito personal y laboral del trabajador y las consecuencias que esta interacción supone para la persona en su entorno de trabajo. Esto hace necesario aplicar políticas de prevención ante los nuevos riesgos laborales de índole psicológica, que han incrementado las situaciones de baja laboral y que no tienen su origen estrictamente en un accidente o enfermedad común o profesional.
El concepto integral de “empresa saludable” definido por la Organización Mundial de la Salud se sustenta en el bienestar físico, psíquico y social. En este sentido, se apunta al cambio de perspectiva legislativa en el ámbito de la seguridad y la salud que ha variado en nuestro país de lo reactivo a lo preventivo: “No se persigue tan solo el resarcimiento económico de daños y perjuicios provocados en el trabajo sino que el hecho lesivo no se llegue a producir”.
Es imprescindible, la colaboración de empresas y Administraciones Públicas para lograr un modelo integral que promueva condiciones adecuadas en el trabajo. No se puede obviar la relación entre la psicología del trabajador –su bienestar- y los resultados productivos, por lo que programas como el presentado hoy son.
Fuente: prevencionintegral.com
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!