Noticias / Alimentos que es necesario evitar en algunas de las alergias alimentarias más frecuentes
Alimentos que es necesario evitar en algunas de las alergias alimentarias más frecuentes
Alergias Interviene el sistema inmune frente a un componente del alimento (alérgeno) que es de naturaleza proteica. Puede estar causada por la creación de anticuerpos (alergia inmediata, mediada por anticuerpos IgE) o de células (alergia tardía o no inmediata), cuyo principal exponente es la enfermedad celíaca.
18/08/2015
Alergias
Interviene el sistema inmune frente a un componente del alimento (alérgeno) que es de naturaleza proteica. Puede estar causada por la creación de anticuerpos (alergia inmediata, mediada por anticuerpos IgE) o de células (alergia tardía o no inmediata), cuyo principal exponente es la enfermedad celíaca.
Síntomas de la alergia inmediata:
- Menos graves (y más frecuentes):
Piel: urticaria, enrojecimiento de la piel, hinchazón de labios y párpados, dermatitis.
Digestivos: vómitos, dolor cólico, diarrea, picor de boca y garganta.
Aparato respiratorio: rinitis, asma.
- Más graves: reacción anafiláctica, que afecta a varios órganos y sistemas. La manifestación más grave es el shock anafiláctico que puede resultar mortal.
Tratamiento: eliminación completa de la alimentación del agente causante.
Alimentos que es necesario evitar en algunas de las alergias alimentarias más frecuentes.
Alergia a la leche
Todos los derivados lácteos (yogures, quesos, mantequillas, cuajadas, natillas, helados, margarina que no sea vegetal 100%, leche fermentada, suero de leche).
Pastelería y bollería.
Pan de molde, baguettes.
Caramelos, chocolate con leche y sin leche, cacao en polvo, turrones, cremas de cacao, etc.
Algunos potitos, papillas, cereales.
Batidos, zumos, horchatas.
Cubitos de caldo, sopas de sobre, fabadas, cocidos y otras conservas, caldos deshidratados.
Algunos embutidos, jamón de york, salchichas.
Alergia al huevo
Huevos y derivados.
Sopas, caldos o consomés clarificados con huevo.
Rebozados y empanados con huevo, caseros o precocinados.
Pasteles, galletas, bollería, hojaldres, empanadas, empanadillas, etc.
Caramelos, turrones, batidos.
Flanes, cremas, helados, merengue, natillas, margarinas, yogures.
Fiambres, embutidos, salchichas comerciales, patés u otros derivados cárnicos, ya que pueden contener huevo.
Mayonesas y otras salsas, cremas para ensaladas, pastas al huevo y de sémola.
Pan rallado y pan horneado con clara de huevo.
Alergia al pescado
Pescados, guisos con pescado y caldos concentrados de pescado.
Harinas de pescado, aceite de pescado.
Derivados del pescado: surimi, palitos de cangrejo.
Productos enriquecidos con omega 3 o aceite de pescado.
Si también hay alergia al marisco: moluscos y crustáceos.
Alergia a las legumbres
Todas las legumbres (mientras no se demuestre la tolerancia a algunas de ellas).
Lecitina de soja.
Alergia a los frutos secos
Todos los frutos secos, mientras no se demuestre su tolerancia.
Postres, tartas y bollería industrial.
El pan de hamburguesa.
Leche y pasta de almendras.
Turrones, polvorones, mazapán.
Guisos con frutos secos.
No consumir nada enriquecido con Omega 6.
Fuente: AECOSAN
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!