Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  Una reflexión sobre los accidentes de tráfico durante este verano

Una reflexión sobre los accidentes de tráfico durante este verano

Acabamos de empezar la segunda semana de septiembre y es hora de valorar cómo ha sido la operación retorno de las vacaciones de este verano en cuestión de siniestralidad en las carreteras españolas. La verdad es que las cifras, por pequeñas que sean, jamás dejan de sorprendernos y hemos de ser conscientes que detrás de cada número hay mucho más que un número, hay personas, problemas sociales, dramas familiares, económicos y sobre todo psicológicos, puesto que nadie estamos preparados mentalmente para afrontar una noticia de tragedia en la carretera, ya sea por una situación directa o por cercanía familiar.

18/09/2015

Acabamos de empezar la segunda semana de septiembre y es hora de valorar cómo ha sido la operación retorno de las vacaciones de este verano en cuestión de siniestralidad en las carreteras españolas. La verdad es que las cifras, por pequeñas que sean, jamás dejan de sorprendernos y hemos de ser conscientes que detrás de cada número hay mucho más que un número, hay personas, problemas sociales, dramas familiares, económicos y sobre todo psicológicos, puesto que nadie estamos preparados mentalmente para afrontar una noticia de tragedia en la carretera, ya sea por una situación directa o por cercanía familiar.

Cualquier cifra que no sea 0, es un drama social, familiar y económico. María Seguí, directora de la Dirección General de Tráfico, ha presentado unas cifras alarmantes. Cada uno maquilla las cifras de una manera u otra según la conveniencia. Se habla de un descenso de la siniestralidad vial durante todo el año del 2 %, pero estamos hablando exclusivamente del periodo vacacional, así que hablemos de esas cifras: 225 personas han fallecido en las carreteras interurbanas españolas, un 2 % más que en los meses de julio-agosto del año pasado.

Algo está ocurriendo cuando no conseguimos reducir las cifras de siniestralidad vial. También sabemos, empíricamente, que el 90% de los accidentes de tráfico son por un factor humano, lo cual quiere decir que las acciones en las que más deberíamos centrarnos serían en las de motivar la buena práctica de la conducción, a la educación de los conductores tanto noveles, veteranos y sobre todo, los que lo serán en un futuro. De nada sirve confiar en la tecnología del futuro para establecerse objetivos irreales. Para el 2050, se quiere que no haya víctimas en las carreteras europeas y para ello todos los actores hemos de participar: educando desde pequeños, preparando a la gente para conducir, continuar con la formación durante nuestra vida como conductores y evidentemente, desarrollar una tecnología que nos permita llegar a ese objetivo 0, que a día de hoy no parece muy realista y a mí siempre me han enseñado que los objetivos deben ser SMART: Specific (Específico) – Measurable (Medible) – Achievable (Alcanzable) – Realistic – Time-Bound (Acotado en el tiempo).
 
Es alarmante ver la cantidad de accidentes que se siguen produciendo con los turismos. Es evidente que es el vehículo que más utilizamos para los desplazamientos en nuestro periodo vacacional, pero precisamente por eso, porque estamos en periodo vacacional, deberíamos tomarnos el día a día con más calma, sin prisas, sin estrés y ser conscientes de que si somos los conductores del vehículo que sea, tenemos la vida de otras personas en nuestras manos.

Dos medios de trasporte son los que hoy en día deberían empezarnos a preocupar de forma alarmante y no porque las cifras de siniestralidad tengan un leve aumento, sino por lo vulnerables que somos cuando nos vemos involucrados en un accidente. Estos vehículos son la motocicleta y el ciclomotor, aunque también deberíamos incluir a las bicicletas. Son vehículos que nos dan una gran confianza por su  manejabilidad, nos pueden proporcionar grandes dosis de adrenalina pero también podemos perder mucho en décimas de segundo por una mala maniobra, no respetar las normas de circulación o por una embestida. En estos vehículos el chasis es nuestro propio cuerpo, y no somos ni deformables ni restaurables.

El número de accidentes según comunidades autónomas nos vale para saber si las autoridades en cada una de ellas han desempeñado correctamente sus labores preventivas, incluyendo en ellas el miedo a ser multados por los diferentes tipos de radares, un miedo que no deja de estar presente y nos obliga a estar atentos en ciertos trayectos para moderar nuestra forma de conducir a la hora de circular en dichos tramos.

La edad de los accidentados y fallecidos también es un dato alarmante pues la gran mayoría son personas con una edad a la que ya se presupone cierta coherencia, responsabilidad y experiencia en la conducción. Los que más siniestros han sufrido son personas que están en la franja de entre los 45 a 54 años (37 fallecidos) en contraposición a la franja de edades de entre los 25 a 34 años en los que han habido 27 fallecidos entre todos los accidentes entre julio y agosto.
 
Hay que destacar también que entre todas las cifras que ha proporcionado la DGT, se citan los fallecidos que se produjeron en siniestros en los que no se hizo uso del principal elemento de seguridad pasiva, el cinturón de seguridad. Por supuesto, la antigüedad de los vehículos y el estado de la vía afecta a la seguridad y en consecuencia a los incidentes pero como hemos comentado anteriormente, el mayor factor, el que provoca mayor número de accidentes, es el factor humano.

Estamos hablando de personas y es muy crudo escribir líneas en las que detrás de cada número hay un drama humano, social, psicológico y económico por lo que jamás podemos esconder las malas cifras del periodo vacacional con las algo mejores cifras del periodo que llevamos de año con respecto al año pasado.

Debemos reflexionar y actuar rápido y en consecuencia para evitar cifras más altas en todos los estudios sobre siniestralidad y creo que todo empieza por una educación preventiva mucho antes de sacarnos el carné de conducir.

Autor: Javier Romero
Grupo: OTP

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya