Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  Niños en trabajos peligrosos

Niños en trabajos peligrosos

Hay una mina de oro en África occidental donde, como dicen los lugareños, los peligros son muchos, pero la paga es buena. De hecho, el trabajo es duro y peligroso: las estructuras de apoyo de galerías y pozos (cuando las hay) están destartaladas y pueden desplomarse en cualquier momento.

30/10/2015

Hay una mina de oro en África occidental donde, como dicen los lugareños, los peligros son muchos, pero la paga es buena. De hecho, el trabajo es duro y peligroso: las estructuras de apoyo de galerías y pozos (cuando las hay) están destartaladas y pueden desplomarse en cualquier momento.

Nunca nadie ha pensado en trazar un plan de seguridad en caso de fugas de gases tóxicos o inflamables acumulados en el subsuelo; no hay equipos de protección, y son muchas las personas que trabajan descalzas y con las manos desprotegidas.

En suma, las condiciones de trabajo son deplorables, y los accidentes son el pan de cada día. Las condiciones de vida también son duras: escasez de agua, falta de dispensario de salud y de lavabos; y ausencia de la autoridad policial.

Los mineros casi no ven la luz del día, pues descienden por las galerías antes del amanecer, y solo salen al exterior de manera ocasional en su larga jornada. Otros trabajadores se ven en la situación contraria, pues trabajan sin protección al rayo del sol, picando piedras para reducirlas en polvo. Son conscientes de los peligros de una constante presencia de polvo en sus pulmones; pero no son tan conscientes de las consecuencias del mercurio en el cerebro, metal que utilizan para aislar el oro de los otros minerales.

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, la quinta parte del oro del mundo procede de minas como esta, de las que también se extraen piedras preciosas para joyería, y minerales raros utilizados en la fabricación de teléfonos móviles. Por lo general, están ubicadas en lugares remotos y no están registradas, aunque suelen estar muy bien organizadas.

Puesto que en los últimos años el precio del oro en el mercado mundial se ha duplicado, para quienes viven en la mayor miseria la explotación aurífera se ha vuelto más atractiva, y más peligrosa.

Por lo tanto, no es sorprendente que un considerable porcentaje de los trabajadores atraídos a estas minas de oro, de piedras preciosas y de minerales, así como a canteras de piedra, sean niños: son niños los que cavan, pican, acarrean y respiran en medio del polvo; son niños los que manipulan el mercurio con sus manos desprotegidas para tratar los minerales; son niños los que negocian con compradores armados un precio exiguo por partículas de oro; son niños los que carecen de una alimentación digna y de agua potable; son niños los que pierden la posibilidad de recibir una educación.

Fuente: AEPSAL

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya