Noticias / Casas antiguas: Intoxicación por Plomo
Casas antiguas: Intoxicación por Plomo
La exposición prolongada al plomo provoca graves problemas de salud, especialmente en edades tempranas.
23/02/2021
El plomo es una sustancia tóxica, presente en un gran número de sitios, entre los que destacan la explotación minera, la metalurgia, fabricación y reciclaje (por ejemplo de baterías), pinturas, material de soldadura, vajillas de cristal, artículos de joyería y juguetes, determinados productos cosméticos y medicamentos tradicionales, entre otros.
Con el paso del tiempo se va acumulando en el organismo, poniendo en riesgo la salud. Los niños de edad temprana son especialmente sensibles, donde la intoxicación por plomo da lugar a efectos especialmente dañinos, afectando a su cerebro y sistema nervioso, pudiendo provocar coma, convulsiones e incluso la muerte; o en menor medida, reducción del cociente intelectual y capacidad de concentración, entre otras.
También se pueden producir una exposición fetal, por transmisión vertical, el plomo depositado en la gestante es liberado hacia la sangre durante el embarazo ocasionando determinados daños en el feto, como aborto natural, parto prematuro, bajo peso al nacer, y muerte fetal.
Otra de las complicaciones que produce el depósito de plomo en el organismo es: anemia, hipertensión, disfunción renal, inmunotoxicidad y toxicidad reproductiva.
En la actualidad, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud no existe un nivel de concentración de plomo en sangre que pueda considerarse exento de riesgo.
La vía de exposición fundamentalmente es a través de la inhalación de partículas de plomo, así como la ingestión de agua o alimentos contaminados. Es aquí donde cobran especial interés:
Las Casas Viejas: Intoxicación por Plomo
Os preguntaréis el porqué. La respuesta está en Dónde se encuentra:
- En la pintura descascarada de paredes y techos de casas antiguas.
- En las cañerías de casa antiguas.
- Juguetes viejos pintados.
Y en los efectos que ello conlleva:
- Los niños de corta edad son particularmente vulnerables, su curiosidad innata así como la costumbre de llevar todo a la boca, los convierte en un grupo de alto riesgo.
Por eso, debemos hacer especial hincapié en los cuidados a adoptar:
- Evitar que los niños entren en contacto con pintura descascarada, especialmente si es muy vieja.
- Mantener la casa tan libre de polvo como sea posible.
- Mantener una correcta higiene de manos.
- Desechar aquellos juguetes viejos pintados.
- Si la cañería es antigua, dejar correr el agua por un momento antes de beberla o cocinar con ella.
Desde Prevensystem ofrecemos esta serie de directrices, con el objetivo de proteger la salud de la población, tanto infantil como adulta, frente a la exposición al plomo.
Departamento Técnico Consultoría
Iria Garrido González
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!