El desarrollo de los procesos de análisis de riesgos no es tarea fácil. Es fundamental la búsqueda y selección de métodos que se ajusten a las características de las instalaciones para optimizar la inversión, garantizando la efectividad de los análisis, produciéndose el desarrollo de un análisis integral de los procesos o situaciones susceptibles de ser analizadas en la organización.
Es importante partir de la importancia de conocer tanto las características de las instalaciones, como las de los procesos desarrollados en las mismas, de manera que considerando todo ello, podamos hacer un verdadero análisis ajustado realmente a las condiciones del trabajo.
El objetivo de todo ello, no es otro que la búsqueda de la óptima relación del trabajo - persona, y en el desarrollo de esta relación, buscar siempre las mejores condiciones que faciliten una actividad laboral de calidad, ajustada a las necesidades de la persona a la vez que adecuada a los procesos, garantizando la productividad y la rentabilidad de la actividad para la empresa.
Para ello, el desarrollo de un análisis integral de las condiciones bajo las que se desarrolla la actividad profesional, es fundamental. Existen diferentes métodos de análisis, los cuales persiguen la detección de factores susceptibles de ocasionar incidentes o accidentes, para que de ello deriven adaptaciones y modificaciones.
Son múltiples los factores relacionados con el desarrollo de los riesgos de trabajo y como consecuencia de ello, es importante tener en cuenta la importancia de la implicación de todo el personal de la empresa, siendo importante el desarrollo de la percepción del riesgo y la concienciación de los trabajadores, para de este modo fomentar el desarrollo de un clima de trabajo orientado hacia la mejora, la adaptación y eficiencia de los procesos productivos a la persona, a los equipos y herramientas que los constituyen, derivando de ello la creación de un entorno de trabajo en el que se garantice la seguridad y la salud, a la vez que la calidad de los productos y servicios.
En cualquier empresa se producen cambios permanentemente, y esto consecuentemente está estrechamente vinculado con la aparición de riesgos. En el seno del desarrollo de la actividad, la tolerancia de grupo al riesgo irá en consecuente disminución a causa de la permanente búsqueda de soluciones que estos realizan y el desarrollo del conocimiento que estos hacen como resultado en el constante proceso de adaptación de los trabajadores a las condiciones de trabajo.
Los riesgos aceptables y no aceptables tienen vital importancia en el desarrollo de los análisis, y es fundamental tenerlos en cuenta en el desarrollo de los procesos de detección de riesgos. Es importante a la vez, destacar la importancia del factor humano como uno de los factores que más riesgo ocasionan, y la necesidad de limitar las acciones técnicas que puedan provocar la materialización de estos riesgos.
En el desarrollo del proceso es necesario concienciar a todos los trabajadores y hacerles partícipes, para que el conocimiento de los integrantes en relación a la operatividad y las restricciones técnicas de la actividad, aumentarán y consecuentemente se producirá la mejora en el conocimiento del funcionamiento de la empresa y como resultado de ello se desarrollará una permanente búsqueda de la mejora en la actividad de la empresa.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!