Como resultado de in informe en relación al cambio climático presentado por el observatorio de sostenibilidad en España, en el año 2015, es necesario destacar una serie de datos fundamentales:
El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, ha continuado aumentando durante el pasado año, mientras que en todos los países de nuestro entorno estas emisiones se han reducido. Esto se debe al aumento de la generación de carbón, cuyo aumento ha supuesto un incremento de hasta un 20%, además de un aumento del consumo de productos petrolíferos hasta un 2% , y al estancamiento del consumo de gas natural, siendo el factor clave, la generación de electricidad con carbón.
Otra de las actividades con mayor influencia en la emisión de gases efecto invernadero, ha sido el transporte. Se considera que aproximadamente un 25% de las emisiones totales de CO2 provienen del transporte, siendo este dato significativamente superior a la media europea (20%).Siendo necesario considerar que el 40% del gasto energético en España proviene del transporte, encabezado por el de carretera y el aéreo.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta la importancia de las empresas como causantes del 65% de las emisiones de CO2 que emite España. En relación a ello, es necesario considerar la necesidad de cambio de políticas que hagan de España un emplazamiento interesante para la inversión en energías renovables.
Como consideración fundamental en relación al cambio climático, es necesario tener en cuenta la importancia de evitar políticas contradictorias y evitar eliminar subvenciones perjudiciales para el clima, filtrando toda actuación en base a su impacto sobre el cambio climático.
Además de ello, como medidas necesarias para el inicio de una política “inteligente” frente al cambio climático, basada en la ciencia, y cuyo fundamento resida en la descarbonización del país a través de grandes infraestructuras verdes, a través de modificaciones en las políticas sectoriales o mediante enfoques ecosistémicos integrados.
Destacar como evidencias de relevancia en relación al cambio climático patentes en la península, el impacto sobre las poblaciones de urogallo cantábrico, influencia sobre la producción de mejillón en batea, o influencia sobre áreas vitiinícolas o la regresión de las aves acuáticas, entre otras muchas, y consecuentemente, la necesidad de reduccion de todas estas emisiones, con la finalidad de reducir el impacto tanto sobre el medio ambiente como sobre el futuro de nuestra salud y seguridad.
Fuente: prevencionintegral.com
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!