Noticias / La vinculación directa de los factores psicosociales y los accidentes laborales
La vinculación directa de los factores psicosociales y los accidentes laborales
Los cambios organizativos de las empresas y el proceso de globalización están haciendo que la exposición a los riesgos psicosociales en el trabajo sea cada vez más frecuente e intensa. Estos denominados "riesgos psicosociales" interpretadas como deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, pueden producir daños psicológicos, físicos o sociales. Además se han vinculado con distintos problemas de salud: enfermedades cardiovasculares, estrés, depresión...
22/04/2016
Los cambios organizativos de las empresas y el proceso de globalización están haciendo que la exposición a los riesgos psicosociales en el trabajo sea cada vez más frecuente e intensa. Estos denominados "riesgos psicosociales" interpretadas como deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, pueden producir daños psicológicos, físicos o sociales. Además se han vinculado con distintos problemas de salud: enfermedades cardiovasculares, estrés, depresión...
El Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), de Barcelona, ha publicado un estudio en el que se analiza la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la incidencia de las lesiones por accidentes laborales. Los resultados aparecen en el último número del Journal of Occupational & Environmental Medicine. Aunque el número de lesiones por accidentes laborales en los últimos años ha descendido de forma general en toda Europa, éstas aún suponen un reto importante para la Salud Pública.
En España, un total de 468.030 lesiones fueron ocasionadas por accidentes laborales acompañados de baja. Además a pesar de que la crisis económica en nuestro país ha desencadenado grandes cambios en el mercado laboral (el paro pasó del 9 por ciento en 2007 al 26 por ciento en 2013) que también podrían haber contribuido al descenso de la accidentabilidad, aunque la incidencia continua siendo una de las más altas de toda Europa.
Otros factores alternativos como los riesgos psicosociales también influyen de forma significativa en el desarrollo de lesiones por accidente laboral. estos factores pueden haberse visto acentuados por los cambios que se han desarrollado en la economía de los países desarrollados, especialmente ante el aumento del sector servicios y la mejora de la seguridad en el trabajo.
Un estudio liderado por el director del CiSAL respecto a los riesgos psicosociales, consideraba cada trabajador, mediante la realización de un cuestionario, y realizando un seguimiento de un año a cada uno de los trabajadores para determinar cuántos de ellos sufrían al menos una lesión por accidente laboral seguido de baja. Los factores de riesgo estudiados fueron: apoyo social (trabajar aislado, no contar con el apoyo de compañeros o supervisores, mala definición de las funciones, falta de información...); doble presencia (dificultades para compaginar la ocupación doméstica con la laboral), reconocimiento o estima (bajo reconocimiento por parte de los supervisores, tratamiento injusto en el trabajo), requerimientos psicológicos (trabajar a un ritmo excesivo o irregular, necesidad de ocultar los sentimientos), inseguridad laboral (inestabilidad en las condiciones laborales: vacaciones, horas de trabajo, salario...), y posibilidades de desarrollo (poca autonomía en el trabajo, dificultades para poner en práctica conocimientos y habilidades propias...).
Además de ello, se tenían en cuenta las características propias de los trabajadores como el sexo, la edad, el nivel educativo, la ocupación y el tipo de contrato, entre otros.
Las lesiones por accidente laboral se dan con mayor frecuencia en aquellos trabajadores expuestos a niveles poco favorables para la salud en cada uno de los factores de riesgo. Hay una diferencia de género entre los factores de riesgo psicosocial que aumentan la incidencia de lesiones por accidente laboral.
Por otro lado, en el caso de los hombres, el bajo reconocimiento en el trabajo propicia el aumento de esta incidencia. Para las mujeres existen varios riesgos psicosociales vinculados a un aumento en la incidencia de las lesiones por accidente laboral: el apoyo social, las demandas psicológicas, las posibilidades de desarrollo en el trabajo y la doble presencia.
Por todo ello, mediante esta investigación se refleja y evidencia que un ambiente psicosocial poco favorable aumenta la incidencia de las lesiones por accidente laboral, además de que los programas de intervención psicosocial podrían aportar beneficios a la hora de reducir la incidencia de estas lesiones y sus costes asociados.
Fuente: prevenciónintegral.com
¿Qué te ha parecido este post?
¡Gracias por tu valoración!