Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  Incremento de la siniestralidad laboral en el año 2015

Incremento de la siniestralidad laboral en el año 2015

Se ha producido a nivel general, un incremento de los índices de incidencia de la siniestralidad laboral general en el año 2015. El índice general ha subido un 4.3%, incrementándose la tasa de incidencia de los accidentes de trabajo mortales, así como los accidentes leves de trabajo que se han incrementado en un 4.3% y la incidencia de los accidentes de trabajo graves, con un aumento del 0.4%.

04/05/2016

Se ha producido a nivel general, un incremento de los índices de incidencia de la siniestralidad laboral general en el año 2015. El índice general ha subido un 4.3%, incrementándose la tasa de incidencia de los accidentes de trabajo mortales, así como los accidentes leves de trabajo que se han incrementado en un 4.3% y la incidencia de los accidentes de trabajo graves, con un aumento del 0.4%.

Entrando en detalle, es necesario considerar los sectores de trabajo sobre los que ha incidido especialmente el aumento de los accidentes de trabajo.

-       Agrario:

El índice de incidencia total sube respecto al periodo anterior considerado (7,2%). Aunque disminuye la incidencia de los accidentes mortales (-23,6%) y el de accidentes graves (-3,7%). Sin embargo, aumenta el número de accidentes de trabajo leves (7,4%).

-       Industria

La incidencia total aumenta en relación al periodo anterior considerado (6,2%), aumentando la incidencia de los accidentes morales en un 40.8%, y en menor medida los accidentes graves (6,7%) y leves (6,1%).

-       Construcción

El índice de incidencia total aumenta en un 6.1% incrementándose los accidentes leves 6.2%, los mortales en un 5% y los graves en un 3,9%.

-       Servicios

Se produce un aumento del índice de incidencia3.2% , incrementándose los índices de accidentes mortales 4.8% , los leves 3,2%, pero disminuyendo la incidencia de los accidentes graves -1,3%.
 
NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS

El número total de accidentes totales aumentó en un 7,6% respecto al mismo periodo interanual anterior. Aunque también se produjo el aumento de la población trabajadora con la contingencia por accidente de trabajo cubierta, respecto al mismo periodo anterior, de un 3,2%.

 El número de accidentes mortales se incrementa de forma general en un 10,1% y de los accidentes graves en un 3,8%. Por sectores de actividad, considerando la incidencia podemos destacar:

Sector Agrario:

-       Accidentes de trabajo totales: aumenta 6,5%

-       Accidentes de trabajo mortales disminuye en un -24,4%

-       Accidentes de trabajo graves disminuye un -4,2%

-       Población cubierta por contingencia de trabajo disminuye un -0,6%

Industria:

-       Accidentes de trabajo totales: aumenta 8,6%

-       Accidentes de trabajo mortales: aumenta un 43.8%

-       Accidentes de trabajo graves: aumenta un 9,3%

-       Población cubierta por contingencia de trabajo aumenta un 2,3%

Construcción

-       Accidentes de trabajo totales: aumenta 11,8%

-       Accidentes de trabajo mortales aumenta 10,1%

-       Accidentes de trabajo graves aumenta 9,4%%

-       Población cubierta por contingencia de trabajo aumenta un 5,4%

Servicios

-       Accidentes de trabajo totales: aumenta 6,7%

-       Accidentes de trabajo mortales aumenta un 8,7%

-       Accidentes de trabajo graves aumenta un 1,9%

-       Población cubierta por contingencia aumenta un 3,4%

De forma general, podemos considerar la necesidad de actuar de forma generalizada sobre la tasa de accidentalidad mortal, la cual aumenta en todos los casos significativamente. Específicamente además, es necesario que se desarrollen medidas preventivas en relación al sector industria por el incremento de la accidentalidad causante de muertes, reduciendo de forma significativa esta mortalidad.


Fuente: INSHT

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya