Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  La radiación ultravioleta ha conquistado nuestro pan

La radiación ultravioleta ha conquistado nuestro pan

Una parte de la sociedad actual demanda que se promocionen alimentos naturales, mientras que la otra parte, que generalmente es la industria, está investigando fórmulas que les permitan mejorar las propiedades y formas de conservación de los productos que comercializan y llenan a diario las bolsas de los consumidores.

15/06/2016

Una parte de la sociedad actual demanda que se promocionen alimentos naturales, mientras que la otra parte, que generalmente es la industria, está investigando fórmulas que les permitan mejorar las propiedades y formas de conservación de los productos que comercializan y llenan a diario las bolsas de los consumidores.

Desde la Unión Europea se ha aprobado el tratamiento de este alimento con rayos UV, ya que hay expertos que aseguran que después de aplicarle radiación, podemos aumentar el contenido de vitamina D y por tanto, el  valor nutricional de este producto tan  tradicional.

Por ello, desde el pasado mes de marzo se puede comercializar en Europa, siempre que cuente con un nivel máximo de 3 microgramos de vitamina D2 por 100 g (Primera restricción de Europa).

El consentimiento de tratar el pan con radiaciones ultravioletas se debe a la empresa "VIASOLDE AB", que demostró que con ese tratamiento se podía incrementar el contenido de vitamina D del pan. Este aumento de vitamina D ofrece un pan con un mayor valor nutricional que el elaborado al modo tradicional. Desde 2014, esta empresa promueve la presentación de la solicitud a las autoridades competentes de Finlandia para comercializarlo como nuevo alimento, según establece el Reglamento (CE) nº 258/97. El procedimiento ha durado dos años hasta conseguir la aprobación ya que el proceso ha tenido que salvar algunas observaciones de los Estados miembros, y  la evaluación de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA).

¿Cómo vamos a encontrar este tipo de pan en las tiendas?  (Segunda Restricción europea)

Tendrá que añadir en su etiquetado la mención: "Contiene vitamina D producida por tratamiento con radiación ultravioleta". 

El detalle de la vitamina D2 se muestra de la siguiente manera:

Denominación química: (5Z, 7E, 22E)-3S-9,10-secoergosta-5, 7,10(19) ,22-tetraen-3-ol.

Sinónimo: Ergocalciferol.

Nº CAS: 50-14-6.

Peso molecular: 396,65 g/mol.

Contenido: entre 0,75 y 3 microgramos/100 g de vitamina D2 (ergocalciferol) en el producto final y entre 1 y 5 g/100 g de levadura en la masa

Visualmente: Son panes y panecillos con levadura, sin cobertura, a los que se ha aplicado un tratamiento con radiación ultravioleta después de la cocción, con el  fin de convertir el ergosterol en vitamina D2 (ergocalciferol). La radiación ultravioleta es el proceso de radiación de luz ultravioleta de una longitud de onda de entre 240 y 315 nm durante un máximo de 5 segundos, con una entrada de energía de 10-50 mJ/cm2.

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya