Creíamos que la discriminación por razón de género era cosa del pasado, pero estamos equivocados. Y es que, tras algunos estudios realizados, se ha descubierto que el aspecto físico de una persona sigue siendo un condicionante a la hora de conseguir un puesto de trabajo.
Pero lo más relevante, es que el aspecto físico de una persona influye de forma diferente, según su género (hombre o mujer). En concreto, el aspecto influye de forma más negativa en las mujeres que en los hombres.
Los estudios consistieron en el envío de solicitudes falsas a más de 2.500 puestos de trabajo en Israel, todas con los mismos méritos laborales, pero solo la mitad de ellas incluía las fotos de los candidatos.
Lo que se descubrió mientras se realizaban estos estudios es que, los hombres atractivos conseguían un empleo con un salario más alto que otros hombres menos atractivos. Además, tenían más facilidades a la hora de ascender o promocionarse. Y al contrario de lo que pensamos, con las mujeres pasaba lo contrario. Se descubrió que las mujeres atractivas encontraban más dificultades a la hora de acceder a puestos de trabajo más cualificados, como puestos de dirección. Sin embargo, eran las mujeres con aspecto más masculino, las que conseguían este tipo de puestos.
Se llego a la conclusión de que los hombres atractivos eran vistos como más independientes y más resolutivos, mientras que las mujeres atractivas, eran vistas como mujeres más sumisas y menos resolutivas.
Datos en España
De hecho, solo 231 mujeres figuran entre los 1.732 directivos que ocupan un cargo de primer nivel en 147 grandes empresas españolas. Es decir, ¡¡un 13%!!
Esto nos hace reflexionar acerca de que aunque estamos viviendo en el siglo XXI, siguen existiendo absurdos estereotipos y prejuicios que merman la igualdad de condiciones entre personas.
¿Soluciones? Bélgica, un modelo a seguir
Quizás tendríamos que fijarnos en el modelo utilizado por Bélgica, donde los currículum ni si quiera incluyen el nombre del candidato, valorando únicamente la experiencia del postulante. De esta manera, se fomentaría la objetividad en el proceso de selección.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!