Las RRSS han abierto una nueva forma de comunicación entre la empresa y el cliente, o entre la empresa y el proveedor, incluso entre la empresa y el trabajador, aumentando la posibilidad de mejorar la estrategia empresarial, llegando a un mayor número de usuarios.
Tenemos muy claro que el uso de las RRSS aporta grandísimos beneficios desde el punto de vista empresarial, siempre que se utilicen de manera correcta.
Los 3 pilares de las redes sociales para las empresas
Generar mucha confianza al consumidor, que no se genera únicamente manteniendo políticas de transparencia en la venta de productos, sino añadiendo valor empresarial, es decir, cumpliendo con todas las obligaciones legales que se tienen como empresa.
¿Cuáles son las 5 mejores redes sociales para las empresas?
Normativa LOPD en las rrss de las empresas
Una vez que hayas creado tu perfil empresarial, debes tener en cuenta las obligaciones legales en LOPD en el uso y manejo del perfil empresarial, que son:
1. Deber de información y transparencia
Cada empresa debe mostrar información básica de la entidad, así como los medios a través de los cuales el usuario pueda realizar el ejercicio de sus derechos en LOPD.
Se debe detallar también la política de privacidad, así como el uso y finalidad de los datos personales recogidos y su posible distribución a terceros para que los manejen.
En este enlace podéis ver nuestra Política de Privacidad.
2. Consentimiento del usuario
Normalmente el consentimiento lo obtendremos cuando el usuario acepte relacionarse con nuestro perfil empresarial. En otros casos será necesario que se indique de manera específica o se habilite un formulario web a rellenar por el usuario.
Las obligaciones lopd sólo nos vinculan con el perfil personal que ha aceptado nuestro perfil empresarial, y sobre todo que un perfil personal abierto NO implica el consentimiento.
3. Derechos ARCO (derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición)
Este derecho se concierne al tratamiento por parte de terceros de sus datos personales.
Cada empresa debe especificar cómo puede ejercer estos derechos el usuario final.
En lo que a las redes sociales se refiere, serían aquellos datos que el usuario ha publicado en nuestro perfil empresarial y/o nos ha enviado a través de un formulario web.
4. Obligaciones Ley LSSI
Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. (LSSI)
La Ley LSSI afecta a los denominados Servicios de la Sociedad de la Información, a este respecto un perfil empresarial en las redes sociales puede ser considerado como tal y por tanto deberemos cumplir con estas obligaciones.
Para aplicar la Políticas de Privacidad
Si vuestra empresa se dedica a la venta por internet y quieres ampliar conocimientos, podéis acceder al siguiente enlace y leer un POST que detalla en profundidad la LOPD para empresas con tiendas en internet. LOPD y tiendas Online
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!