La Ley 17/2011, de 5 de julio de Seguridad alimentaria y Nutrición, tipifica como infracción en materia de seguridad alimentaria “el incumplimiento de los requisitos, condiciones, obligaciones o prohibiciones establecidas en la normativa específica en materia de higiene o seguridad alimentaria.”
La sanción, por no cumplir con la normativa de seguridad alimentaria, que puede recibir cualquier empresa perteneciente a la cadena alimentaria (desde el campo hasta la mesa) puede ser económica, sanitaria o penal, además de la pérdida de imagen del establecimiento.
Para cuantificar la sanción económica, las sanciones están graduadas en función del daño o riesgo en la salud causado, beneficio obtenido, intencionalidad, gravedad o reincidencia, entre otros. En función de esto, se puede considerar la infracción como LEVE, GRAVE o MUY GRAVE, pudiendo ascender la cuantía de la sanción muy grave a 600.000€. Los importes se establecen de la siguiente manera:
Las sanciones sanitarias pueden suponer indemnizaciones por el daño y perjuicio causado, siempre que pueda ser evaluado económicamente y será valorado en el propio procedimiento por el Instructor, en caso en el que se entienda necesario.
Y dependiendo del grado y tipo de infracción también la ley contempla en algunos casos el cierre de negocio de hasta 5 años.
Las obligaciones de las empresas en Seguridad Alimentaria para el cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria se resumen en:
La obligación de elaborar un Plan para gestionar los alérgenos alimentarios adaptado a tu empresa, si tu actividad laboral consiste en Hostelería (Bar, Restaurante, Hotel, Cafetería, supermercado, etc.) viene descrita en el Reglamento 1169/2011.
Para evaluar si gestionas correctamente los productos alérgenos y/o los alimentos alérgenos en tu establecimiento, debes cumplir una serie de pautas.
En primer lugar, debes designar a una persona - RESPONSABLE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA - que esté formada en seguridad alimentaria y pueda ocuparse de la gestión de la materia.
Debes tener conocimiento de cada producto alérgeno. Se recomienda elaborar una LISTA, donde declares los alimentos alérgenos sobre los que debes informar al consumidor. Por el momento, es obligatorio informar de 14 alimentos alérgenos.
Debes redactar un documento, por ejemplo una ficha, donde declares los ingredientes que contienen cada plato o producto que se sirve en el establecimiento.
El Reglamento 852/2004 establece que las empresas de la cadena alimentaria deben implantar un Sistema de Autocontrol (Sistema APPCC) para garantizar la higiene en los productos alimenticios. Además,
En primer lugar, debes crear un equipo de trabajo y designar a cada uno funciones para llevar al día cada parte del plan APPCC.
Se debe realizar 12 pasos para implantar los siete principios para conseguir que el sistema APPCC aumente el prestigio de la empresa.
En Prevensystem, como consultora alimentaria estaremos encantados de asesorarle para que pueda cumplir con la normativa de seguridad alimentaria y asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Además, de nuestra formación personalizada para poder aprender como implementar un sistema de gestión documental de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, formación a los Manipuladores de Alimento, e información de alérgenos al consumidor.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!