Como hemos explicado en anteriores POST, en materia de seguridad alimentaria hay que cumplir una normativa específica en función del sector al que te dediques: Hostelería, Comercio de alimentación, Turismo, etc.
La Normativa de Seguridad Alimentaria en España, se engloba en:
Resumimos la normativa que hay en vigor en estos ámbitos:
Las obligaciones de las empresas en Seguridad Alimentaria se resumen en:
Las Intoxicaciones o toxiinfecciones alimentarias más habituales:
Vamos a nombrar las INTOXICACIONES ALIMENTARIAS más comunes que suceden en el día a día en los restaurantes, bares y comercios que frecuentamos, debido a una mala manipulación de los alimentos por desconocimiento del personal, o a la falta de aplicación de un Plan APPCC o a la falta de información alimentaria en materia de alérgenos causa de no aplicar un Sistema:
SALMONELLA: Originado principalmente por Huevos y Carne.
LISTERIA: Originado principalmente por Alimentos Crudos y Quesos blandos.
NOROVIRUS: Originado principalmente por Alimentos Crudos.
Campylobacter: Originado principalmente por Carne cruda y leche sin pasteurizar.
¿Qué ocurre a una empresa que incumple la normativa y provoca un daño al consumidor?
La consecuencia de NO cumplir con las OBLIGACIONES LEGALES anteriormente resumidas es peligrosa puesto que estarás incumpliendo la normativa española de seguridad alimentaria, y puede conllevar una sanción económica.
Puede acarrear una sanción económica (MULTA), administrativa, sanitaria o penal, además de la pérdida de imagen que sufre el establecimiento.
El tipo de infracción cometida por la empresa se determina en función al tipo de alimento y su “riesgo” por ejemplo, la carne fresca, la leche y los huevos, se consideran alimentos de ALTO RIESGO.
Luego, pasan a evaluar el daño causado a la población (los clientes/ consumidores).
Para cuantificar la sanción económica, se considera la infracción como LEVE, GRAVE o MUY GRAVE, pudiendo ascender la cuantía de la sanción muy grave a 600.000€.
También la ley contempla en algunos casos el cierre del negocio temporal y hasta 5 años.
Se considera:
La presión de las diferentes inspecciones ha hecho que este año haya aumentado el número de EXPEDIENTES abiertos, pero se han reducido el NÚMERO DE SANCIONES impuestas. Esto se debe a que se está cambiando la tendencia poco a poco y se están instaurando comportamientos más profesionales y hay una mayor concienciación en el control y las políticas relacionadas. Esto también aumenta la CONFIANZA en el consumidor.
EJEMPLOS REALES de Intoxicaciones Alimentarias sucedidas en España desde Enero de 2016
Este verano podíamos leer la noticia de quince personas ingresadas, con diferentes síntomas (mareos, vómitos, nauseas, fiebre, etc.) por SALMONELOSIS en un restaurante, debido a la contaminación cruzada de varios alimentos. Se suspendió la actividad del Restaurante donde habían comido las personas intoxicadas hasta aclarar lo sucedido y detectar la fuente de la contaminación, en este caso, apuntaban a una ensaladilla rusa con mayonesa y achacaban una mala preparación y manipulación indebida. Una vez estudiado el caso, determinarán la cuantía de la sanción a la que se enfrentan que en un principio, fue considerada como Grave.
En la celebración de Carnaval, el pasado mes de Febrero, podíamos leer la noticia de hasta ciento doce personas intoxicadas, alrededor de 30 de ellas ingresadas, por la intoxicación debida a una partida de HUEVOS (2.220 unidades) en mal estado, repartidos en 15 establecimientos diferentes. Lo que hace pensar que también se debía a un brote de SALMONELOSIS. Fue considerado Intoxicación Masiva. Se precintó el local para poder tomar las muestras oportunas y todavía están inmersos en el expediente que determinará la culpabilidad del restaurante o el suministrador de los Huevos.
Desde Enero se han registrado 3 brotes por HISTAMINA en el pescado, afectando a un mínimo de siete personas. Tras la SALMONELLA es la causa más frecuente de intoxicación. Los síntomas son dolor abdominal, diarreas, vómitos y reacciones alérgicas diversas. Para evitar este tipo de intoxicación alimentaria, deberían haberlo conservado a temperaturas cercanas a los 0ºC.
El AGUA también ha estado en el punto de mira este año, puesto que hubo una gran cifra de intoxicados (Alrededor de 2.000 personas) por el suministro de una marca de agua en concreto, que provenían del mismo manantial. Tras la investigación, detectaron un MICROORGANISMO que causó la contaminación, llamado NOROVIRUS.
Os invito a leer post relacionados con la materia:
Riesgos laborales en elaboración de productos cárnicos
¿Tengo que informar del contenido de alérgenos a mis clientes?
Mi empresa también tiene que cumplir con la normativa de seguridad alimentaria
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!