Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  Seguridad, NI TRUCO NI TRATO.

Seguridad, NI TRUCO NI TRATO.

Durante la noche del 31 de octubre muchas personas se disfrazan de las peores pesadillas que puedan imaginarse. Esta tradición de Halloween que se ha afianzado en nuestro país, hace que brujas, duendes, personajes misteriosos, fantasmas y seres terroríficos salgan a las calles para pasar una noche

31/10/2017

Seguridad & Halloween

Para esta fiesta de Halloween queda PROHIBIDA la comercialización de diferentes artículos por RIESGO para la SALUD DE NIÑOS Y ADULTOS. Lea con atención los consejos de FACUA, UCA y OCU.

En Castilla y León han retirado 7 productos relacionados con las fiestas de Halloween.

FACUA-CONSUMIDORES EN ACCIÓN (es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, dedicada desde sus orígenes, en 1981, a la defensa de los derechos de los consumidores) ADVIERTE de que las autoridades de consumo han incluido a lo largo de este 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 MODELOS de disfraces, mas, peláscarucas, barbas y otros elementos de fiesta no seguros. 

A pesar de que  todos ellos son productos sobre los que hay una orden de retirada del mercado, FACUA alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta. 

En Castilla y León, con hasta 7 productos retirados, es una de las comunidades autónomas que más alertas ha notificado en la red de alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), seguida de Cataluña con 6 productos, Andalucía con 5, Baleares 2, Madrid 1, Extremadura 1 y Castilla-La Mancha también 1.

De cara a la celebración de Halloween que tiene lugar esta semana, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. 

Los motivos por los que estos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.

Igualmente, FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.

Materiales homologados

¡¡Atentos!! usuarios porque lo más aconsejable es utilizar disfraces elaborados con materiales que estén homologados para evitar la rápida combustión por fuego. En muchas de estas celebraciones es habitual el uso de velas o incluso el consumo de tabaco en domicilios particulares.

¿Cómo sabemos si un disfraz es seguro?

Los consumidores también debéis leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad, e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea.

Por otro lado, la asociación FACUA exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.

RED DE ALERTA de Castilla y León del 2017:

Riesgo de asfixia y quemaduras.

Riesgo de sufrir quemaduras al no reunir el producto los requisitos exigidos sobre inflamabilidad.

Barba grande de rey, de la marca Brillantes Fiesta. 

En Castilla-La Mancha, a lo largo del 2017 se han notificado un total de 143 alertas relacionadas con disfraces y se han retirado del mercado 1.036 productos, por no cumplir con los requisitos de resistencia a la transmisión de la llama --al no estar elaborados con telas o materiales ignífugos-- o, en el caso de artículos para la población infantil, porque tengan lazos o cordones en cabeza o cuello que pudieran enredarse provocando la asfixia.

Consejos para comprar estos productos de forma responsable

Desde la Unión de Consumidores de Aragón (UCA), explican que:

Los disfraces de menores de 14 años son juguetes: esto significa que deben cumplir con una normativa específica de seguridad

Marca CE: en el etiquetado de los productos debe aparecer la marca CE que indica que los tiempos de combustión es más lento. También debe aparecer la edad recomendada, además de los consejos de utilización y los datos del fabricante

Etiquetado de prendas textiles: los disfraces para adultos deben seguir el mismo etiquetado que la ropa habitual donde aparezcan datos del fabricante y fabricación, así como los componentes

Conservar el tique de compra: Guardar el ticket o la factura por si fuera necesaria una reclamación.

Máscaras y pelucas: estos productos deben de tener la apertura adecuada para evitar asfixias. Y, deben de estar realizadas con material no inflamable e indicar los componentes. 

Maquillaje: <<De lo más importante>> Estos productos deben de haber pasado los controles necesarios. Por ello, es fundamental comprobar su procedencia.  Los datos que deben aparecer en estos productos son: 

Fantasmas, esqueletos o vampiros… un maquillaje exagerado es el mejor aliado para conseguir una caracterización acertada, pero los productos de maquillaje contienen sustancias químicas que no son inocuas, pueden dar lugar a reacciones alérgicas o de sensibilidad... sobre todo en la delicada piel de niños pequeños.

#SeguridadNiTrucoNiTrato

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya