ISO 37301:2021 - Sistemas de Gestión del Cumplimiento
Las organizaciones que aspiran a tener éxito a largo plazo necesitan establecer y mantener una cultura de integridad y cumplimiento, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de las partes interesadas. La integridad y el cumplimiento son, por lo tanto, no solo la base, sino también una oportunidad para una organización exitosa y sostenible que mejora la confianza de los terceros y grupos de interés con los que se relaciona la organización y reduce los riesgos que pueden causarle daño La Norma ISO 37301:2021 ya es la norma de referencia en el mundo del compliance.
Los sistemas o programas de compliance se han revelado con una auténtica necesidad para todo tipo de organizaciones tanto públicas como privadas que necesitan demostrar que establecen mecanismos internos eficaces para prevenir y reaccionar ante posibles incumplimiento y atender a los requisitos legales, regulatorios y de sus grupos de interés. ISO 37301 define los requisitos estructurales mínimos que deber tener un programa/sistema de compliance para ser conforme con la normativa internacional y establecer un nivel razonable de aseguramiento en materia de cumplimiento en las organizaciones.
En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la Norma ISO 37301:2021
Ventajas para la ORGANIZACIÓN
- Proteger y mejorar la reputación y credibilidad
- Reducción de riesgos legales
- Demostrar el compromiso real hacia el cumplimiento
- Aumentar la confianza de terceros
- Minimizar el riesgo de incumplimientos y los daños asociados
- Mejorar la información sobre los riesgos que afectan a la organización para una adecuada toma de decisiones estratégicas y de gestión.
- Cumplimiento de requisitos de licitación y compra
- Mejorar oportunidades de negocio y la sostenibilidad
Ventajas para los CLIENTES
- Incremento de la confianza
- Reducción de riesgos en la relaciones empresariales
- Incremento de la transparencia
- Mejora de los canales de comunicación y feed back
- Inclusión de criterios éticos en la realización de actividades y negocios
Ventajas para el MERCADO
- Establecimiento internacional y de consenso sobre los elemento que debe contener un programa de compliance
- Reducción de los riesgos derivados de prácticas colusorias y en contra del libre mercado
- Incorporación de principios éticos en el gobierno de las organizaciones
- Incremento de los niveles de transparencia y comunicación
- Generación de valor sostenible por parte de las organizaciones
Sectores de APLICACIÓN
Cualquier tipo de organización, tanto pública como privada de cualquier sector de actividad.
REQUISITOS
- Análisis y evaluación de obligaciones de cumplimiento
- Identificación y análisis del contexto, entorno de la organización y requisitos de sus grupos de interés
- Determinación del alcance del sistemas de gestión del compliance
- Establecimiento de responsabilidades y objetivos en materia de cumplimiento
- Identificación, análisis y evaluación de riesgos de cumplimiento
- Planificación y tratamiento de los riesgos de cumplimiento
- Dotación de recursos humanos, económicos, tecnológicos, técnicos, de infraestructura y similares para el desarrollo del programa de cumplimiento
- Implementación de la cultura del cumplimiento y formación
- Comunicación hacia y desde la partes interesadas
- Establecimiento de controles y diligencia debida
- Canales de información, denuncia y consulta
- Establecimiento de procesos de investigación
- Seguimiento, evaluación, medición y reporte del funcionamiento y desempeño del programa de cumplimiento
ACCIONES PRÁCTICAS A IMPLEMENTAR
- Identificación y priorización de obligaciones de cumplimiento
- Analisis formal de contexto de la organización
- Definición de rersponsabilidades
- Establecimiento de políticas de cumplimiento
- Desarrollo de Código Ético
- Desarrollo de matrices de riesgo
- Planes de control de riesgos
- Formación al personal
- Revisión, diseño y/o establecimiento de procesos de control, reporte y diligencia debida
- Establecimiento de indicadores de desempeño
- Medición y revisión periódica del sistema
- Canales de denuncia y consulta
- Auditoría interna al programa
- Monitorización de la "Cultura de Cumplimiento"