¿Recordáis un antiguo post en el que hablamos sobre una intoxicación alimentaria en un colegio de Guadalajara? Pues bien, esta situación ha vuelto a repetirse en un hotel de Xábia, en Alicante, afectando a 39 personas, de las cuales la mayoría no han sido hospitalizadas y evolucionan favorablemente. La intoxicación por alimentos, se debía a un norovirus, el cual ha provocado una toxiinfección generada por toxinas que fabrican algunos microorganismos.
La marca del producto es “Estrella Polar”, de origen gallego, cuyo número de lote es 010DOP-18, este producto se ha distribuido por la Comunidad Valenciana y Navarra y actualmente ya está siendo retirado del mercado, por tanto, se recomienda a los consumidores comprobar si lo tienen en sus hogares, y en ese caso no consumirlo.
Debido a esto, en Prevensystem queremos informaros sobre la importancia de la trazabilidad y recordaros algunas normas alimentarias que ayudarán a las empresas a evitar este tipo de situaciones.
¿Qué es la trazabilidad?
“La trazabilidad es un conjunto de procedimientos que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto a lo largo de la cadena alimentaria”.
¿Qué beneficios aporta?
¿Cómo debe una empresa cumplir con las normas de trazabilidad?
1º. Disponer de un sistema para registrar la información de trazabilidad de cada producto.
2º. Identificar correctamente la mercancía, es decir, productos codificados con una etiqueta para poder identificarlos de forma individual, productos con fecha de caducidad y/o número de lote y productos de expedición (paletas/cajas) codificados de forma agrupada.
3º. Transmitir la información de trazabilidad al siguiente agente en el proceso.
Para gestionar la trazabilidad se recomienda un Plan de Gestión o también llamado Plan de Control de Proveedores, a continuación os mostramos cómo funciona:
8 claves para cumplir con la Seguridad de Alimentos
1) Mantener los alimentos en buen estado, esto es, evitar suciedad y protegerlos contra la contaminación y plagas.
2) Transportar los alimentos en un vehículo limpio, con una temperatura adecuada y exclusivo para ese producto.
3) Utilizar equipos e instalaciones que no requieran una difícil labor de limpieza y revisarlos periódicamente.
4) Depositar los desperdicios en contenedores de fácil limpieza.
5) Utilizar siempre agua potable, tanto para la elaboración de alimentos como para la limpieza.
6) Mantener una estricta higiene personal utilizando siempre una vestimenta adecuada y limpia.
7) Mantener congeladores y neveras a una temperatura adecuada ( Nevera a 6ºC y congelador a -18ºC).
8) Supervisar y formar a todos los empleados de acuerdo a sus funciones.
Si una empresa incumple esta normativa, se expondrá a una serie de sanciones, las cuales pueden ser leves (5000€), graves (5001-2000€) o muy graves (20001-600000€).
LEVE
GRAVE
MUY GRAVE
Si desea más información acerca de los riesgos sobre alimentación, en PREVENSYSTEM les ofrecemos cursos de FORMACIÓN especializados en seguridad alimentaria para que ustedes mismos puedan gestionar los documentos obligatorios, así como un servicio de CONSULTORÍA para que su empresa se adapte a la normativa vigente.
👍 Bien |
🤔 Interesante |
😦 Sorprendente |
¡Gracias por tu valoración!