Noticias / Elaboración de planes de igualdad en las empresas
Elaboración de planes de igualdad en las empresas
En relación con el convenio firmado entre El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que obliga a la implantación de planes de igualdad de género y medidas para las empresas, vamos a estudiar que dice la norma
03/08/2018
¿Qué son los planes de igualdad?
Son un conjunto de medidas, que serán adoptadas después de realizar un diagnóstico de la situación, para establecer en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo (Art. 46 Ley Orgánica 3/2007).
En el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres se establece que las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras en la forma que se determine en la legislación laboral.
¿Qué tipo de empresas están obligadas a desarrollar un plan de igualdad?
Las empresas de más de 250 trabajadores tienen la obligación de la elaboración y aplicación de un plan de igualdad.
Existen subvenciones para el desarrollo de planes de igualdad de género, a las que podrían acceder empresas con más de 50 trabajadores.
¿Qué fases hay en el PIG?
FASE DE INICIATIVA
En la que se toma el compromiso por parte de la organización, de poner en marcha el Plan de Igualdad e iniciar el Diagnóstico de Situación.
- Compromiso firme de los agentes implicados. La adopción de un compromiso firme y activo de todos los agentes implicados en la empresa. Este compromiso, se formalizará en un documento y se comunicará a toda la plantilla
- Creación de la Comisión y de la figura del Agente para la Igualdad. Se creará la Comisión de Igualdad formada por un representante de la plantilla y un representante de La Dirección. Además, se nombrará un Agente para la igualdad, cuya función será liderar todo el proceso, coordinar y hacer el seguimiento y evaluación del Plan
- Diagnóstico de Situación actual. Se realizará un Diagnóstico de situación, donde se recoge información relativa a la igualdad de oportunidades en la empresa, así como datos que puedan mostrar la existencia de discriminaciones y/o desigualdades injustificadas entre mujeres y hombres en la empresa.
FASE DE DISEÑO
En esta fase se definirá la Política de Igualdad, los objetivos y las acciones a desarrollar, así como la asignación de recursos necesarios para la implementación de cada una de las medidas de actuación.
- Definición de objetivos y medidas. Los objetivos generales y específicos serán definidos en base a los resultados del diagnóstico. Los objetivos se convertirán en acciones y medidas que se llevarán a cabo desde las diferentes unidades de la entidad. Para cada actuación se determinarán los recursos humanos y materiales necesarios
- Plan de acción. El plan de acción debe ser aprobado por la dirección de la empresa, de forma que todas las personas que tienen alguna responsabilidad se comprometan con la puesta en marcha y con el alcance de las metas fijadas. Realizaremos una programación mediante un cronograma.
- Difusión. Para conseguir que todo el personal de la empresa se sienta implicado con el Plan, el primer paso es realizar una difusión interna de éste, desde las personas con responsabilidad de gestión de la empresa a todo el personal. La difusión se realizará también a nivel externo.
FASE DE IMPLEMENTACIÓN
- mplementación de las medidas previstas. Esta fase es la propiamente de implantación real del Plan de Igualdad de Oportunidades previamente definido en base a las características, objetivos y recursos de los que dispone la empresa
- Evaluación del Plan. Tras la fase de aplicación de las medidas es necesario comprobar la viabilidad del plan y su efectividad, es decir, si los objetivos estipulados por la empresa se han alcanzado a través de las actuaciones ejecutadas
¿Qué objetivos se pretenden conseguir mediante la implantación del plan de igualdad?
Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes:
- Diversificar las ocupaciones y funciones desempeñadas por mujeres y hombres.
- Garantizar la igualdad retributiva en trabajos de igual valor.
- Conseguir una mejor conciliación de la vida laboral y personal.
- Evitar discriminaciones y ofrecer igualdad de oportunidades reales, apoyándose permanentemente en un diálogo social.
- Proyectar una imagen interior y exterior de EMPRESA COMPROMETIDA con la igualdad.
- Establecer medidas para detectar y corregir riesgos para la salud de los trabajadores, especialmente las mujeres embarazadas; así como, medidas contra el acoso moral, sexual y mobbing.
- Crear una Comisión para la igualdad de oportunidades, cuya función será velar por el correcto desarrollo del presente plan, garantizar su correcta ejecución, generar todas aquellas medidas necesarias y evaluarlas.
¿Quién puede ayudarme y como puedo formarme esta materia?
En PREVENSYSTEM contamos con diferente material para hacer frente a este requisito legal. Por ejemplo, disponemos de un curso de responsabilidad social corporativa y requisitos para elaborar planes de igualdad.
Dirigido a personas que deseen conocer los aspectos fundamentales de la Ley de Igualdad así como los objetivos y finalidad de un Plan de Igualdad. Los alumnos que realicen este curso dispondrán de los conocimientos básicos para elaborar un Plan de Igualdad de acuerdo con la legislación vigente.
Además, contamos con productos como planes de acoso sexual dirigidos a empresas que son de carácter obligatorio ante una inspección de trabajo. Para ello contamos con consultores técnicos altamente cualificados en materia de igualdad de género para poder resolver cualquiera de tus dudas.