Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  ¿Cómo elaborar un Plan de Prevención de Delitos en mi empresa?

¿Cómo elaborar un Plan de Prevención de Delitos en mi empresa?

UNE 19601 de Sistema de Gestión del Compliance PENAL

26/02/2019

Marco normativo de referencia

En primer lugar, cabe destacar en España, el Código Penal a través de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio. Que como ya vimos en un post anterior sobre el PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS, reformó la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que dio entrada a una de las modificaciones más fundamentales en el derecho penal empresarial.
 
En segundo lugar, la norma UNE 19601 de SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE PENAL tiene como finalidad homogeneizar los Modelos de Prevención de Delitos en España, abriendo definitivamente el mercado de las certificaciones de Compliance, y dando respuesta a la aparición en el año 2010 de la responsabilidad penal de la persona jurídica, y la reforma del año 2015 del Código Penal.
 
El OBJETIVO de implantar un SISTEMA DE GESTIÓN DE COMLIANCE PENAL es prevenir que se produzcan delitos y reducir el riesgo penal en las empresas y con ello, favorecer una cultura ética y de cumplimiento.
 
En tercer lugar, las Normas de Estandarización Internacionales
  • ISO 19600:2014 Sistema de Gestión del Compliance.
  • ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos.
  • ISO 37001:2016 Sistema de Gestión anti soborno.
Y, también disponemos de dos circulares del Fiscal General del Estado:
  • Circular 1/2011, relativa a la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por LO 5/2010.
  • Circular 1/2016, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la reforma del Código Penal.

 

Modelo de Prevención de Delitos en España
 
Es un documento que incluye el conjunto de procedimientos que fijan las “buenas prácticas” que debe adoptar una empresa para:
  • Identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan.
  • Establecer mecanismos internos de:
    • Prevención y gestión
    • Formación
    • Detección, minimización y control de los mismos.
La metodología de trabajo consiste en el estudio, análisis y asesoramiento a la empresa para la correcta implementación de un Plan de Prevención de Riesgos Penales. Puntos principales que caben destacar en dicho documento:
  • Definición del Contexto de la Organización.
  • Establecer una Política de Compliance y un Modelo de prevención.
  • Matriz de riesgos, confrontando los delitos recogidos en el Código Penal frente a los riesgos específicos de la organización y el sector en el que opera.
  • Definir acciones a emprender y dotación de recursos necesaria en función de los riesgos detectados para prevenirlos.
  • Definir para cada riesgo un responsable y las acciones a llevar a cabo por la empresa en caso de que se materialice el riesgo.
  • Procedimientos de comunicación, formación e información a los trabajadores en materia de cumplimiento legal.
  • Canal de denuncias para los trabajadores y otras partes interesadas.
  • Evaluación periódica para asegurar la ejecución eficaz del Modelo o Plan y la necesidad de adecuación del mismo a los cambios organizativos.
Para que un sistema de gestión de compliance sea totalmente eficaz, debe:
  • Comprender a toda la organización
  • Permitir que la empresa demuestre su compromiso de cumplir con la normativa: 
    • Requisitos legales 
    • Códigos de la industria 
    • Estándares de la organización 
    • Estándares de buen gobierno corporativo 
    • Mejores prácticas 
    • Ética 
    • Expectativas de la comunidad en general.
Los modelos de organización y gestión a que se establecen para la exención para que sean tenidos en cuenta deben cumplir con los siguientes requisitos: 
  • Identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos incumplimientos que deben ser prevenidos.
  • Establecerán los procesos, políticas y procedimientos que muestren que la persona jurídica, tiene la capacidad de investigación de los posibles incumplimientos que pudieran darse en la organización.
  • Dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos.
  • Impondrán la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención.
  • Establecerán un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el incumplimiento de las medidas que establezca el modelo.
  • Realizarán una verificación periódica del sistema de gestión de compliance y de cualquier cambio que pudiera darse en la organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios.
En PREVENSYSTEM podemos formarte en:
 
Sistemas de Gestión de Compliance Penal. Requisitos UNE 19601:2017
 
Curso Universitario en Compliance. ISO 19600, dirigido a directiv@s, empresari@s, abogad@s, profesionales del compliance, así como a estudiantes y profesionales involucrados en el campo de la gestión del cumplimiento que deseen adquirir los conocimientos básicos necesarios para implantar y mantener dicho sistema.
 
También disponemos de un completo servicio de consultoría para implantar en la empresa un PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS - PPDÁrea de Consultoría.
 
 
 

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya