Todos conocemos los servicios en la nube para compartir archivos de gran peso con un cliente como es el caso de WeTransfer. Se trata de una solución a la que recurrimos demasiadas veces, ya que se trata de un servicio gratuito para enviar proyectos, memorias, imágenes y, también, documentación sensible como contratos, proyectos o listas de clientes o proveedores.
Quizás te lo hayas preguntado, quizás no, pero ¿crees que es seguro enviar y compartir este tipo de archivos por WeTransfer? También es lícito plantearse si se incumple con el Reglamento Europeo de Protección de Datos o RGPD si utilizamos este servicio.
WeTransfer es una plataforma en la nube que nos permite enviar información comprimida o no de hasta 2 GB, en su versión Free, sin ni siquiera registrarse. En la modalidad Premium o WeTransfer Plus es posible enviar hasta 20 GB de datos.
WeTransfer se fundó en 2009 y en su web encontramos, aún en la versión en Español, que la Política de privacidad está en inglés. Esto impide a los usuarios que no dominen este idioma el derecho a la información.
Las cláusulas del contrato de encargado del tratamiento de los datos personales no están incluidas en la web. Para conocerlas hay que enviar un correo electrónico para solicitar una copia y enseguida recibes esa información.
Los servidores de WeTransfer si enviamos archivos desde Europa se encuentran ubicados en la Unión Europea, con lo que no existe en ningún momento la posibilidad de que hagamos una transferencia de datos internacional.
Pero, ¿están seguros los datos enviados a través de WeTransfer? Sí y no. Te lo aclaramos. La versión Free de esta plataforma no garantiza que la información esté a salvo. La versión Premium, sin embargo, mejora la seguridad porque exige el uso de una contraseña para poder abrir el archivo enviado.
La recomendación para una empresa es que siempre utilice la versión WeTransfer Plus, pues solo así no se pondrá en peligro la seguridad de la información compartida y se cumplirá escrupulosamente con el RGPD, ya que se garantiza debidamente la seguridad en el tratamiento de los datos personales.
Fuente: EleceLegal