Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
  • Zona Clientes
  • Campus E-Learning
Noticias  /  Principales Alérgenos Alimentarios

Principales Alérgenos Alimentarios

Actualmente hay 14 alimentos alérgenos comunes, en el presente post explicamos como cumplir con la normativa de alérgenos, seguridad alimentaria y la información a facilitar al consumidor

29/07/2019

¿Cuáles con los principales alérgenos alimentarios?
 
Aunque existen más de 160 alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas a las personas con alergias a los alimentos, el reglamento identifica a los catorce alimentos alérgenos más comunes. Estos dan cuenta del 90 por ciento de las reacciones alérgicas y constituyen la fuente de los que se derivan muchos otros ingredientes.
 
Los catorce alimentos identificados por el Reglamento (UE) nº 1169/2011, relativo a la información alimentaria son:
 
Estos catorce alimentos, y cualquier ingrediente que contenga proteínas derivadas de uno o más de ellos, se encuentran designado como los principales alérgenos alimentarios.
 
Cómo se deben detallar los principales alérgenos alimentarios:

El citado reglamento exige que las etiquetas de los alimentos identifiquen los nombres de las fuentes alimentarias de todos los principales alérgenos alimentarios que se utilizaron para fabricar el producto. Este requisito se cumple si el nombre común de un ingrediente (por ejemplo, suero de leche), que es uno de los principales alérgenos alimentarios, identifica el nombre de la fuente del alérgeno (por ejemplo, leche). De lo contrario, el nombre de la fuente alimentaria se debe indicar como mínimo una vez en la etiqueta del alimento en una de las dos siguientes formas.
 
Debe aparecer el nombre de la fuente alimentaria de un alérgeno alimentario principal:
Entre paréntesis, después del nombre del ingrediente.
Ejemplos: lecitina (soja), harina (trigo), y suero (leche) inmediatamente, después de o junto a la lista de ingredientes en una declaración que diga “contiene”. 
Ejemplo: Contiene trigo, leche y soja.
 
Ya hemos publicado en anteriores ocasiones, diferentes POST relacionados con los alimentos que contienen alérgenos:

¿Cómo gestionar un Plan de Control de Alérgenos en mi establecimiento?

4 Pasos para Cumplir con la Normativa de Alérgenos

 
Cómo reconocer los síntomas:

Los síntomas de las alergias a los alimentos aparecen generalmente a los pocos minutos o dentro de las dos horas desde que una persona ha ingerido alimentos a los cuales es alérgica.
Información sobre otros alérgenos:

Además, las personas podrían ser alérgicas y tener reacciones graves a alimentos distintos a los catorce alimentos identificados por el reglamento. Por lo tanto, hay que asegurarse de leer cuidadosamente la lista de ingredientes de la etiqueta de los alimentos para evitar los alérgenos que lo afectan a usted.
 
La cruda realidad: Las alergias graves a los alimentos pueden representar un riesgo vital
 
Después de ingerir un alérgeno alimentario una persona con alergia puede experimentar una reacción alérgica de riesgo vital grave, llamada anafilaxis.
 
Esto puede llevar a:
Incluso podemos encontrar otros alérgenos en fármacos.
Fármacos alérgenos
 
Desde el pasado 13 de DICIEMBRE de 2014, el Reglamento de la Unión Europea 1169/2011, en su artículo 44, obliga a todas las colectividades y a  los establecimientos que venden o sirven comidas, a INFORMAR DE LOS ALIMENTOS PREPARADOS CON ALÉRGENOS, para que cualquier consumidor sepa qué puede comer o qué no puede comer, en igualdad de condiciones que otro y sin tener que identificarse ni pedir trato especial. Se trata así de garantizar la ausencia de alérgenos en determinados platos para que se puedan consumir sin riesgo.
 
Así mismo, disponemos de diferentes herramientas para aprender a gestionar eficazmente un Plan de Alérgenos

Curso de Diseño, Implantación y Gestión del Plan de Alérgenos,

Curso específico en intolerancias y control de alérgenos entre otros

 
En todos estos cursos aprenderéis como redactar una “carta de alérgenos”, que productos elaboráis que contienen alérgenos, como etiquetar cada alimento, como facilitar la información de alérgenos al consumidor, etc.
 
Además, disponemos de procesos de cumplimiento a través de proyectos de consultoría del área de seguridad alimentaria, con el que un experto de la compañía te asesora y acompaña durante la implantación del Sistema APPCC, alérgenos y manipulación de alimentos.

¿Qué te ha parecido este post?

👍 Bien

🤔 Interesante

😦 Sorprendente

¡Gracias por tu valoración!

Reconocimientos y participación

Top 100.000 EmpresasEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaWorld Compliance AssociationSTAREGISTEREmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialRecomendados por AEPSALEstrategia de emprendimiento y empleo jovenMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoMiembros de AENOAIntedya